• Imagen captada de un video difundido el 8 de agosto de 2015, que muestra el trato brutal de las fuerzas especiales turcas contra un grupo de detenidos kurdos en el sureste de Turquía.
Publicada: domingo, 9 de agosto de 2015 6:21
Actualizada: domingo, 9 de agosto de 2015 6:46

Un polémico video divulgado recientemente en las redes sociales muestra a las fuerzas especiales turcas tratando con brutalidad a un grupo de ciudadanos kurdos.

En el corto video, aparece un grupo de supuestos miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) tendidos boca abajo en el suelo con las manos esposadas a la espalda, mientras un oficial les está gritando en turco, informó el sábado el diario turco Today Zaman.

"¡Van a ver el poder de la República de Turquía (…)! ¿Qué les hizo este Estado a ustedes? ¡Van a ver la fuerza de los turcos!", dice el militar acompañado por varios de sus colegas que están de pie con rifles automáticos.

La agencia turca de noticias DIHA indica que el video fue grabado el pasado 5 de agosto en el distrito de Yüksekova, en la provincia suroriental de Hakkari, predominantemente poblada por los kurdos.

Según este informe, las fuerzas de seguridad turcas realizaron una redada en la última semana en este distrito, donde arrestaron a 52 presuntos miembros del PKK.

Por otra parte, ante el temor a una fuerte reacción de los kurdos indignados tras la divulgación de este video, el Ministerio del Interior de Turquía ha prometido realizar una investigación al respecto.

Aviones de combate turcos

 

Ankara puso fin, el 24 de julio, a dos años de cese el fuego con el PKK y lanzó ataques aéreos contra las posiciones de esta formación en el norte de Irak y dentro de su territorio.

De acuerdo con las cifras estatales, al menos 390 miembros del PKK han perdido la vida en las incursiones y bombardeos del ejército turco, y otros 400 han resultado heridos, 150 de ellos en estado grave.

Además, tras un atentado suicida -atribuido al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)- en Suruç, ciudad turca fronteriza con Siria, Turquía llevó a cabo ataques contra supuestas posiciones de Daesh en el norte del territorio sirio y permitió a EE.UU. usar sus bases aéreas so pretexto de luchar contra este grupo terrorista.

Mientras el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, llama a estas dos campañas como un "combate sincronizado contra el terror", los activistas kurdos denuncian que sus ataques contra el EIIL tienen como verdadero objetivo encubrir la brutal represión de la comunidad kurda.

rba/ybm/msf