Las autoridades francesas pidieron a sus homólogos griegos verificar el pasaporte y las huellas digitales de uno de los hombres, y las huellas del otro, que creen que fueron registradas en Grecia, al ser la puerta principal de entrada a la Unión Europea (UE) para los que buscan protección, especialmente los desplazados sirios, según informó el sábado AFP.
Confirmamos que el que tenía el pasaporte (sirio) llegó a la isla de Leros el 3 de octubre, donde fue registrado según las reglas de la Unión Europea", indicó el ministro griego de la Protección de los Ciudadanos, Nikos Toskas.
"Confirmamos que el que tenía el pasaporte (sirio) llegó a la isla de Leros el 3 de octubre, donde fue registrado según las reglas de la Unión Europea", indicó el ministro griego de la Protección de los Ciudadanos, Nikos Toskas.
Esto es debido a que al menos un pasaporte sirio fue hallado junto al Estadio de Francia, de un joven nacido en 1990, aunque no hay certeza de que el pasaporte perteneciera a la persona que lo llevaba, ni tampoco si se trata de uno de los terroristas o acaso de una víctima, no obstante todas las posibilidades están abiertas.
La autenticidad del pasaporte estaba siendo verificada el sábado por la noche, pero su hallazgo muestra una posible conexión con Siria, lo que le convierte en una hipótesis de trabajo de los investigadores tras varios ataques simultáneos en París, capital francesa.

Una fuente policial griega también indicó que el segundo hombre también fue registrado en Grecia, y la cadena de televisión Mega agregó que este hombre también estaba en Leros en agosto.
Aunque, Grecia mas tarde negó de que un segundo atacante pudiera haber entrado a Europa a través de sus fronteras haciéndose pasar por un refugiado, ya que no tienen información suficiente para comprobarlo, según confirmaron altos cargos helenos al diario británico The Guardian.
Europa ya lanzó advertencia en su momento de que entre los demandantes de asilo que llegaban al viejo continente, a través de las islas griegas, podría haber camuflado los integrantes de terroristas de EIIL (Daesh,en árabe).
En este sentido, países como España mostraron preocupación por una eventual infiltración de los terroristas entre la “avalancha” de refugiados que buscan asilo en los países europeos.
Polonia anunció el sábado su decisión de no admitir más solicitantes de asilo debido a los atentados terroristas que sacudieron la noche del viernes en la capital gala.
Europa se enfrenta a un flujo de solicitantes de asilo sin precedentes de los cuales la gran mayoría proviene de países como Siria, Irak, Afganistán, como así también de algunas naciones africanas en conflicto.
krd/ktg/nal