• El jefe del grupo parlamentario libanés Lealtad a Hezbolá, Mohamad Raad
Publicada: viernes, 10 de abril de 2015 10:23

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) arremetió el jueves contra los políticos libaneses que apoyan, con su silencio, los ataques del régimen saudí y sus aliados contra Yemen.

Entendemos a (expremier libanés) Saad Hariri (...) Creemos que solo los cobardes, imbéciles y títeres apoyan los crímenes que comete Arabia Saudí en Yemen y la masacre de los niños y mujeres yemeníes.

“Entendemos a (expremier libanés) Saad Hariri (...) Creemos que solo los cobardes, imbéciles y títeres apoyan los crímenes que comete Arabia Saudí en Yemen y la masacre de los niños y mujeres yemeníes”, indicó el jefe del grupo parlamentario libanés Lealtad a Hezbolá, Mohamad Raad, en respuesta a un comunicado que emitió Hariri en respaldo a Riad.

De igual manera, tachó de “vergonzoso” y “despreciable” el hecho de justificar la violación a la soberanía de una nación e ilusionarse con políticas y estrategias equivocadas.

A juicio de Raad, condenar la intervención militar de los saudíes en Yemen supone un deber nacional, humano, moral y legítimo, así como también lo es esforzarse con el fin de detener esa invasión y allanar el camino para encontrar una solución política a ese conflicto.

Resaltó que adoptar diferentes posturas sobre los acontecimientos que ocurren El Líbano, Yemen y la región en general pone de relieve la existencia de evidentes divergencias y discrepancias entre Hezbolá y el Movimiento Futuro (Movimiento Al-Mustaqbal), que lidera Hariri.

El alto miembro de Hezbolá prosiguió que los conflictos en Yemen y El Líbano tienen sus raíces en la falta de conocimiento de los hechos que acontecen en el  país, así como la carencia de voluntad nacional y de interacción entre las autoridades y la nación.

El secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, condenó el pasado 27 de marzo, la invasión saudí en Yemen y aseguró que Arabia Saudí fracasará en su ofensiva contra el pueblo del país sureño de la Península Arábiga.

El 4 de abril, el vicesecretario general de Hezbolá, el sheij Naim Qasem, condenó las agresiones saudíes contra el territorio yemení y urgió a poner fin a tales injerencias, permitiendo así al pueblo a decidir su propio futuro.

Arabia Saudí, con la luz verde de EE.UU., atacó el pasado 26 de marzo las infraestructuras de Yemen, en un intento por debilitar a los grupos revolucionarios del país árabe y apoyar al expresidente fugitivo del país, Abdu Rabu Mansur Hadi.

Luego, Riad movilizó su artillería pesada hacia las fronteras que comparte con Yemen para iniciar una ofensiva terrestre contra su vecino.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, expresó el jueves, su preocupación por la intervención militar de Arabia Saudí en Yemen, al advertir que agudiza aún más la crisis en este país y la situación en toda la región.

Desde el inicio de la ofensiva de Arabia Saudí contra Yemen, al menos 873 personas, entre ellas 164 niños, 43 mujeres y 13 ancianos, han perdido la vida, según la cadena iraní de noticias Al-Alam.

ask/ncl/nal