• El presidente de Ecuador, Rafael Correa (dcha), junto con el secretario general de Unasur, Ernesto Samper.
Publicada: miércoles, 17 de junio de 2015 16:17

Unasur repudió el martes los intentos de desestabilizar el Gobierno ecuatoriano, mientras expresó su respaldo al presidente del país, Rafael Correa.

"Quienes están buscando excusas para desestabilizar el Gobierno de Rafael Correa deben saber que Unasur (la Unión de Naciones Suramericanas) se opondrá firmemente a sus intentos antidemocráticos", anunció el secretario general del bloque regional, Ernesto Samper, mediante su cuenta en la red social de tiwtter, en reacción a las protestas callejeras realizadas en los recientes días por sectores de oposición.

Quienes están buscando excusas para desestabilizar el Gobierno de Rafael Correa, deben saber que Unasur se opondrá firmemente a sus intentos antidemocráticos", expresó Ernesto Samper.

A esta postura de Samper, también, se suma el comunicado de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), lo cual felicitó la decisión de Correa para retirar temporalmente la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, a fin de evitar una mayor violencia, en vísperas de la visita del papa Francisco al país.

La CEE, igualmente, manifestó su alegría por “la apertura al diálogo, único camino posible para encontrar soluciones justas y razonables, porque la violencia, venga de donde venga, es siempre destructiva”.

El presidente boliviano, Evo Morales, el Gobierno cubano y el Parlamento de Nicaragua, también, confirmaron su respaldo a la Administración ecuatoriana.

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

“Mi solidaridad, mis respetos, mis apoyos al presidente Correa”, indicó Morales en la misma jornada, al tiempo que llamó a los derechistas de toda América a que respeten a las democracias. “Se debe trabajar sobre la base de los intereses nacionales, no sectoriales”, añadió.

El mandatario de Bolivia, por lo tanto, condenó la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de los países latinoamericanos y recalcó que la derecha internacional nunca se va a quedar con los brazos cruzados, refiriéndose a Venezuela y Ecuador.

Cabe recordar que, el domingo, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresó su solidaridad al presidente ecuatoriano, como nueva “víctima” de intentos de desestabilización.

En ese sentido, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aseguró el pasado lunes que las conspiraciones de la derecha en Ecuador fortalecerán al pueblo y al Ejecutivo de Correa.

Ecuador es escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio presentara un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos: iniciativa que ayudará, de acuerdo con la Administración de Correa, a combatir los niveles de pobreza extrema.

Miles de ecuatorianos muestran su apoyo al presidente, Rafael Correa, en Quito (capital de Ecuador). 15 de junio de 2015.

 

Este lunes, miles de ecuatorianos se congregaron frente al Palacio de Gobierno con la finalidad de mostrar su apoyo a la gestión del presidente. En este acto, el mandatario, también, pronunció un discurso y cuestionó la campaña de desinformación orquestada por los opositores.

bhr/ybm/hnb