Esta cumbre debió ser festiva, Obama debió ser recibido como el presidente histórico que compuso las relaciones con América Latina pero por ese error histórico, esa orden absurda, prepotente, imperialista lo echó todo a perder”
En una entrevista concedida a la cadena televisiva venezolana teleSUR publicada este domingo, Correa ha señalado que las acciones del presidente estadounidense, Barack Obama, son incoherentes, en su intento de lograr un verdadero acercamiento diplomático en la región latinoamericana.
Se trata de una victoria de la perseverancia, de la dignidad del pueblo cubano, pero “después de recibir esa buena noticia, tenemos la orden ejecutiva declarando a Venezuela un peligro para EE.UU. lo cual es el preludio a las invasiones”, ha dicho el mandatario ecuatoriano.
De acuerdo con Correa, Venezuela no es el único Estado latinoamericano que ha sido sometido a los actos intervencionistas de EE.UU., el otro ejemplo es Panamá que fue invadido en 1989 por el Ejército norteamericano.
“Esta cumbre debió ser festiva, Obama debió ser recibido como el presidente histórico que compuso las relaciones con América Latina pero por ese error histórico, esa orden absurda, prepotente, imperialista lo echó todo a perder”, ha subrayado el dignatario ecuatoriano.
El decreto antivenezolano “viola el apartado ‘E’ del Artículo III de la carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), el cual define que todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado”
Ha dicho que el reclamo al presidente Obama para que derogue el decreto antivenezolano no solo es un acto de solidaridad con el pueblo bolivariano, sino también una exigencia al país norteamericano para que respete “el derecho internacional y la convivencia de mutuo respeto entre los países compañeros”, ha agregado.
Correa que tomó parte el sábado en la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, acusó durante su intervención en la cita, a Obama de “violar el derecho internacional” al emitir el decreto antivenezolano.

Este decreto también “viola el apartado ‘E’ del Artículo III de la carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), el cual define que todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado”.
Varios otros líderes de los países latinoamericanos por su parte aprovecharon ayer la oportunidad de la Cumbre para mostrar su rechazo a las acciones hostiles e injerencistas de Washington hacia Venezuela.
La polémica orden ejecutiva fue firmada el pasado 9 de marzo por el presidente Obama para declarar al Gobierno venezolano como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos”, además de sancionar a otros siete funcionarios del país sudamericano.
En tanto, Caracas ha demandado evidencias que prueben la supuesta “amenaza” que significa para la seguridad estadounidense, al mismo tiempo acusa a Washington de que su ayuda a los golpistas en la preparación de una intervención militar sí amenaza la seguridad y la estabilidad de Venezuela.
ftm/ktg/mrk