• La economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Catherine Mann.
Publicada: jueves, 17 de septiembre de 2015 1:41

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha rebajado su pronóstico de crecimiento para el año que viene debido a la crisis que atraviesan importantes naciones en vías de desarrollo.

"Las perspectivas globales de crecimiento se han debilitado ligeramente y el horizonte se ve empañado por importantes incertezas", ha comentado este miércoles en París (capital francesa), Catherine Mann, la economista jefe de la organización.

Las perspectivas globales de crecimiento se han debilitado ligeramente y el horizonte se ve empañado por importantes incertezas", ha comentado Catherine Mann, economista jefe de la OCDE.

Frente a los pronósticos en junio, la OCDE ha corregido a la baja los pronósticos de casi todos los países para el año próximo. El crecimiento mundial en 2016 sería del 3,6 por ciento (menos 0,2 puntos). Para este año, la OCDE cuenta con un crecimiento global del 3 por ciento (un 0,1 por ciento menos).

Las razones de este clima enrarecido son un "comercio mundial que se está estancando" y un "empeoramiento de las condiciones de los mercados financieros".

En este sentido, Mann ha manifestado su preocupación por la política monetaria en Estados Unidos. En su opinión, los países en vías de desarrollo tienen puntos débiles que con una subida de los intereses por parte de la Reserva Federal podrían salir a la luz. Además, un sorpresivo retroceso de la coyuntura en China debilitaría los países en desarrollo.

El edificio de la Reserva Federal, en Washington, Estados Unidos.

 

Existen indicios de debilitamiento en la coyuntura de China, que desempeña un papel clave en la evolución de la economía mundial. Los expertos de la OCDE señalan que este año China registrará un crecimiento del 6,7 por ciento y el próximo de un 6,5 por ciento. Sin embargo, el Gobierno de Pekín estima que el crecimiento será de un 7 por ciento.

La OCDE ve difícil la situación en Brasil, donde la organización estima que la economía sufrirá en 2015 un retroceso del 2,8 por ciento.

mah/anz/kaa