"Esto es un dato sumamente alarmante, ya que estamos ante la posibilidad de perder una generación de talento, altamente cualificada, que permanece excluida de un mercado laboral sumamente deteriorado por las circunstancias que se han producido", alerta la asociación de agencias ‘Asempleo’, en un informe presentado el jueves, en que alerta de la situación de un colectivo clave para el mercado de trabajo en España.
Esto es un dato sumamente alarmante, ya que estamos ante la posibilidad de perder una generación de talento, altamente cualificada, que permanece excluida de un mercado laboral sumamente deteriorado por las circunstancias que se han producido", alerta la asociación de agencias ‘Asempleo’.
El número de parados menores de 35 años ha crecido desde el tercer trimestre de 2007 en 1,19 millones, lo que supone una tercera parte del incremento total del desempleo registrado en este periodo, de 3,64 millones.
Actualmente, este grupo de edad, "pieza clave en la maquinaria de cualquier mercado de trabajo", cuenta con 2,17 millones de desempleados, lo que supone el 40 por ciento de los 5,44 millones de parados en España, contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística.

Casi la mitad de este colectivo lleva más de 12 meses buscando un empleo sin encontrarlo, y conforman el grueso de los españoles que han dejado de buscar empleo para continuar con sus estudios o marcharse al extranjero para encontrar en muchos casos su primer empleo.
Asempleo agregó que los menores de 35 años suponen el principal motor del talento y es necesario atraerlos con mucha más rapidez en este nuevo periodo de crecimiento de la economía.
La alta tasa de paro de España, de casi un 24 por ciento, es una de las peores consecuencias sociales y económicas de la crisis, que el Gobierno confía en dejar atrás creciendo casi solo un tres por ciento este año.
Asempleo advirtió de que el país ibérico está aún en una fase muy primeriza de la recuperación con indicadores muy deteriorados y colectivos de difícil reinserción en el mercado laboral.
La crisis económica de España, surgida en el año 2008, ha dado lugar a medidas de austeridad -impuestas por el Gobierno para salir de los problemas financieros-, desigualdad, pobreza, desalojos forzados, desempleo y, por ende, la indignación de la población.
myd/ncl/rba