Un militar saudí, arrestado por los comités revolucionarios de Yemen, en una entrevista concedida a la agencia iraní Fars, ha revelado que la mayoría de las fuerzas desplegadas en el sur del territorio yemení son jóvenes de Sudán y Somalia, que trabajan en Arabia Saudí.
Los príncipes saudíes, en concordancia con ciertos Estados, supervisan el proceso de reclutamiento de mercenarios extranjeros que ingresarán en las filas de Riad para combatir contra el Ejército yemení”, ha puesto de manifiesto un militar saudí, arrestado por las fuerzas yemeníes.
Ha precisado que estos mercenarios a cambio de un pago muy reducido, equivalente a unos 200 dólares mensuales, son enviados a Yemen.
“Los príncipes saudíes, en concordancia con ciertos Estados, supervisan el proceso de reclutamiento de mercenarios extranjeros que ingresarán en las filas de Riad para combatir contra el Ejército yemení”, ha puesto en manifiesto el rehén saudí.

De este modo, ha recalcado que la mayoría de las fuerzas extranjeras que se encuentran en el sur de Yemen reciben de manera directa órdenes de los comandantes del régimen saudí.
Un número de estos soldados, según ha informado este lunes un militar de alto rango de los comités revolucionarios de Yemen, han sido capturados en los enfrentamientos surgidos con las tropas saudíes y el Ejército de los Emiratos Árabe Unidos (EAU) en el norte de la provincia de Marib, ubicada en el centro de Yemen.
La fuente ha apostillado que los detenidos son de diversas nacionalidades y servían a los emiratíes.
En sus afirmaciones, ha detallado que la coalición árabe para atacar al pueblo yemení después del abatimiento de sus efectivos en este territorio, recurrió al uso de mercenarios extranjeros.
El viernes, fuentes militares emiratíes informaron de la muerte de 45 de sus soldados en Yemen como consecuencia de ataques de yemeníes, con misiles balísticos Tushka, contra un depósito de armas de las fuerzas emiratíes desplegadas en la provincia de Marib.

Este lunes, las fuentes yemeníes han informado de que el número de soldados extranjeros muertos en el ataque contra un depósito de armas en Marib, ha ascendido a 300.
Arabia Saudí no para de bombardear distintas partes de Yemen desde el pasado 26 de marzo, y dirige un gran número de sus ofensivas contra las infraestructuras de su vecino sureño, con el fin de obstaculizar la llegada de ayuda humanitaria al país árabe más pobre del mundo.
En su reporte del pasado miércoles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que desde el inicio de la agresión saudí, 1950 civiles han muerto y otros 4271 han resultado heridos, de esta cifra, 400 fallecidos y más de 600 heridos eran niños.
msm/ctl/nal