Unos 8000 personas recorrieron el miércoles por la noche las calles de Erfurt, en el centro este del país, bajo la consigna "Poner fin a la crisis de refugiados, asegurar nuestras fronteras", además exigieron la dimisión de Merkel.
El derecho a asilo no puede mantenerse en su forma actual”, dijo el diputado de AfD en el Parlamento de Turingia, Björn Höcke, al denunciar la política de asilo del Ejecutivo.
De acuerdo con un informe en la edición digital del semanario Der Spiegel, el número de participantes en las manifestaciones de este índole no ha parado de incrementar y ha pasado de los 5000 la semana pasada a los 8000 de ayer.
En respuesta a esta movilización, unas 800 personas asistieron a una contramanifestación frente al Parlamento regional, sin embargo, las fuentes indican que no se registró enfrentamientos durante la protesta.
La marcha también contaba con la participación de la formación euroescéptica Alternativa para Alemania (AfD), que planteó su crítica a la política migratoria de Berlín, junto al rechazo del euro, uno de los principales ejes de su campaña.

Por su parte, el diputado de AfD en el Parlamento de Turingia, Björn Höcke, al denunciar la política de asilo del Ejecutivo, dijo que “el derecho a asilo no puede mantenerse en su forma actual”.
Asimismo, tras elogiar las medidas tomadas a este respecto por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, afirmó que Alemania también debería endurecer el control de sus fronteras, tal y como hizo Hungría.
Esto es mientras, Merkel, durante su intervención ante el Parlamento Europeo (PE), afirmó el mismo miércoles que el continente verde debe modificar los procedimientos de asilo y los calificó de "obsoletos".
Según los datos de la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex), para finales de septiembre casi 630.000 migrantes llegaron al territorio de la UE.
Alemania es el destino más importante de Europa para las personas que huyen de las zonas en conflicto, como Siria e Irak, donde el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) siembra terror y muerte. Según informó el tabloide alemán Bild, citando un informe oficial, hasta 1,5 millones de refugiados podrían llegar a Alemania hasta finales de este año 2015. Estos desplazamientos forzosos han supuesto la mayor afluencia de migrantes al viejo continente desde la II Guerra Mundial.
El 19 de junio, la Unión Europea (UE) aprobó lanzar próximamente una operación contra el tráfico de migrantes en el Mediterráneo, denominada “EU Navfor Med”, en la que participarían efectivos navales y aéreos de los miembros del bloque comunitario.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) prevé que 700.000 refugiados, entre ellos una gran parte de Siria e Irak, lleguen a Europa hasta finales de año e incluso un mayor número en 2016.
fdd/ktg/nal