La educación en Guatemala | ¿Qué opinas?
Guatemala arrastra una deuda con la niñez y adolescencia desde hace décadas, es uno de los pocos países en américa latina en el que la tasa de analfabetas supera el 12%, de acuerdo al último censo de condiciones de vida.
Uno de los factores que agravó el serio problema de la educación en Guatemala fue la pandemia, miles de estudiantes desertaron y la calidad del contenido pedagógico no se pudo cumplir satisfactoriamente.
El problema de la precaria formación académica en Guatemala redunda en ciudadanos que no se pueden desarrollar de la mejor manera en un mundo cada vez más competitivo y capacitado.
Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy bajo en el ámbito de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 Años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 Años).
Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se encuentran al alcance de la mayoría de la población de Guatemala. Desigualdades económicas y falta de oportunidades de trabajo digno viene a dificultar la oportunidad de estudiar a miles de niños de edad escolar.
Los mayas también sufren de bajos niveles de analfabetismo. Según el Banco Mundial, las tasas de analfabetismo en la región llegan a un 75 %. Sólo cuatro años en promedio. Las mujeres indígenas con dificultad completan menos de dos años de estudios. Los expertos estiman que por cada diez alumnos que inician primer grado primaria en zonas rurales de Guatemala, menos de tres continuarán hasta primer curso y sólo uno completará hasta el tercer curso.
Para los afortunados que se quedan en la escuela. Los maestros carecen de la preparación adecuada, además de los recursos que necesitan para estimular el aprendizaje, como libros de texto y tecnología. Muchos jóvenes en las comunidades rurales no desarrollan habilidades de estudio apropiadas. Poco entusiasmo, falta de motivación y pobre rendimiento académico llevan a la deserción escolar. De esta manera el ciclo de la pobreza continúa.
1. ¿Qué opinas de la educación en Guatemala en términos generales?
2. ¿A qué cree que se debe la baja calidad de la educación Pública en Guatemala?
3.- ¿Cuál considera que es la mejor educación, la pública o la privada y por qué?
4- ¿A quien se le debería hacer responsable de la deficiente calidad de la educación en el país?
5. ¿Quiénes considera que son los más afectados por la deficiente calidad educativa en Guatemala?
6. ¿Quiénes cree que sostienen el país dadas las circunstancias en cuanto a falta de capacitación académica?
7. ¿Cuál cree que debe ser la solución para procurar una mejor educación?
drm/hnb