• Irán Hoy: Perspectivas del nuevo Parlamento de Irán
jueves, 18 de junio de 2020 21:20

La XI.ª Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) o Parlamento ha comenzado a trabajar. Al ser básicamente de tendencia principalista, veremos si funciona en armonía con el Gobierno moderado o en conflicto con él, y con qué fin.

El Parlamento, con una homogeneidad sin precedentes, ahora está presidido por primera vez en 41 años, desde la Revolución, por una antigua figura militar y jefe de la Policía. Mohamad Baqer Qalibaf fue un comandante de la Fuerza Aérea del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI).

Se especula que el presidente Hasan Rohani tendrá que soportar enfrentamientos a cada paso. Qalibaf fue su rival en las elecciones presidenciales del 2017, y el mes pasado, en su discurso inaugural como presidente del Parlamento, criticó cualquier posibilidad de conversaciones con Estados Unidos.

No obstante, el proyecto favorito de Rohani fue el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— firmado por el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, con 6 potencias mundiales, incluido Estados Unidos, y no fue un logro fácil.

El acuerdo nuclear fue aprobado rápidamente en el noveno Parlamento, que estaba controlado por los campos antioccidentales, que ahora tienen nuevamente la mayoría absoluta del Parlamento.

La defensa de Rohani del acuerdo nuclear de 2015, que limitó el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones económicas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra este país, ha sido que: el acuerdo nuclear debía decirle al mundo que nuestro programa nuclear, con tantas resoluciones aprobadas en su contra, era en realidad pacífico.

La resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) indica que Irán tiene derecho a realizar actividades nucleares y pide al mundo que ayude a Irán.

Al firmar el acuerdo y, tras la aprobación de la resolución 2231, se redujeron las sanciones, pero se estableció que Irán no tenía derecho a vender y comprar armas durante 5 años.

Y así se eliminaron las sanciones relacionadas con las actividades nucleares de Irán. Sí, Estados Unidos se retiró del acuerdo y volvió a imponer las sanciones y las aumentó. Pero, a pesar de las sanciones bancarias, Irán tiene relaciones con 300 bancos.

fdd/lvs/msf

Comentarios