• El negocio de la guerra
sábado, 15 de septiembre de 2018 5:12

La historia de la guerra es tan antigua como la de la humanidad. La cronología histórica del hombre tiene registros de las guerras libradas por diversas razones.

Incentivos como el saqueo y el pillaje, represalias del enemigo y ruido de sables han provocado guerras en las comunidades humanas primitivas.

Como los otros animales, también el ser humano empezó a tener relaciones conflictivas con otros seres humanos, con base en la necesidad de los recursos que lo alimentan y que permiten el desarrollo y perpetuación de su especie.

Con el paso del tiempo y el avance de las sociedades humanas, también han evolucionado los incentivos detrás de las guerras. Lo que anteriormente motivaba a la gente a ir a la batalla ya se consideran razones legítimas para el belicismo.

Con el tiempo, se amplió la investigación y la financiación de la invención y la producción de armas de fuego, llegando a una escala sin precedentes durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, y en especial en el período entre-guerras, la fabricación de armas mortales y complejas llevó el potencial de amenaza para la vida, de la maquinaria de guerra a un nivel diferente.

Incluso en la era pos- guerra que vivimos, los datos sobre las muertes causadas por la guerra nos dejan sin esperanza. En promedio, una persona pierde la vida cada minuto en conflictos armados o la violencia. La existencia y perpetuación de estos actos de agresión han impulsado la industria de las armas. La industria ha avanzado tanto que hoy en día el comercio de armas constituye la división más grande de los negocios internacionales. Del monto total del comercio mundial, el 16 % constituye armas y equipo militar. Dicho de otro modo, más de 2 mil millones de dólares se gastan en la adquisición de armas todos los días.

Los fabricantes gigantescos, así como los traficantes de armas recurrirían a cualquier método de engaño para aumentar el gasto militar global, incluso si el costo de las armas se paga con la vida de seres humanos inocentes.

La guerra tiene una razón. ¿Cuál es la razón de la guerra? La razón de la guerra es que hay países, hay personas, hay comerciantes de armas, hay gente para quien la guerra es una fuente de negocio extraordinario.

akm/ktg/hnb

Comentarios