• Hambre y especulación. El negocio de las alimenticias | Agenda Zero
miércoles, 8 de marzo de 2023 2:35

Argentina es el mayor productor de alimentos por habitante del mundo. Cada año genera comida para 440 millones de personas, el equivalente a 10 veces su población actual.

Sin embargo, en 2022 casi la mitad de su población sufre hambre o tiene dificultades para garantizar las comidas básicas diarias.

Los puertos argentinos están privatizados, controlados por trasnacionales y los cargueros que transitan las principales vías navegables son de bandera extranjera. Las ganancias quedan en manos foráneas y dejan en el país índices cada vez más altos de hambre e indigencia.

El mercado de alimentos está concentrado en 10 compañías en todo el mundo: 6 de EE.UU., 2 de Reino Unido, 1 de Francia y 1 de Suiza.

La industria alimenticia en Argentina está compuesta por Sistema Coca-Cola, Danone, Grupo Arcor, Molinos, Ledesma Mondelez (ex - Kraft) y Bagley Latinoamérica.

rtk/mrg