• A la Calle - Parte 14
domingo, 28 de diciembre de 2014 17:32

La liberalización de los raíles. El Gobierno ha comenzado a dar los primeros pasos para liberalizar el sector público de transporte sobre vía es decir trenes y metro.

Esto permite la entrada de empresas privadas en la gestión del transporte ferroviario español, un sector estratégico para las comunicaciones del país. Los sindicatos han decidido actuar contra esta medida. Paros, huelgas, encierros y cortes de tráfico para evitar que esta privatización suponga el despido de cientos de trabajadores del sector así como una peor calidad de los servicios. En total, en el sector trabajan 30 mil personas. Trabajadoras doméstica. En España el servicio de limpieza doméstica nunca ha estado regulado. Ahora una normativa obliga a darles de alta de seguridad. La mayoría son inmigrantes extranjeras -algunas indocumentadas- y no pueden presionar a sus jefes y siguen en un vacío legal. La dignidad de Kamba y Alu. Kamba y Alu son una pareja maliense. Llevan 12 años en España, labrándose un futuro. Él trabajaba en la construcción y con la llegada de la crisis perdió su empleo. Ahora sobrevive con un nuevo puesto de trabajo pero no puede hacer frente al pago de su hipoteca. La Kutxa, Cajas de ahorro de Guipuzcoa y San Sebastián, la entidad que lleva su hipoteca, no ha querido ni hablar con él. Totalmente desesperados, casi sin opciones para negociar con la entidad, de repente han visto una posibilidad con la ayuda de la Plataforma de Afectados por la Hipotecas y por la solidaridad de sus vecinos. "A la Calle" estará con ellos.