En una entrevista concedida al diario español El Mundo, publicada el jueves, la también jefa de la Organización de Protección del Medio Ambiente del país persa recalcó el apoyo de Teherán a los Gobiernos democráticos de Irak y Siria para garantizar su seguridad ante la amenaza del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y, en esta línea, cuestionó la postura del Occidente en su lucha contra el terrorismo.
EE.UU. ha comprendido que tiene que aceptar a Irán como un poder emergente en la región, como un jugador importante para promover la paz y la seguridad, y como un Estado independiente, que es lo que somos. El mundo ahora nos respeta”, aseveró Masume Ebtekar, vicepresidenta de Irán.
“Nunca hubo un plan definido por parte del Occidente para erradicar a los terroristas de Daesh. Si la comunidad internacional desea frenar verdaderamente el peligro del terrorismo debe cortar su ayuda financiera y armamentística a este grupo”, hizo hincapié la política iraní.
En sus declaraciones lamentó la inestabilidad y la expansión del extremismo en la región y lo atribuyó a la injerencia de los países occidentales y las acciones del régimen de Israel.
En respuesta a una pregunta sobre las posibles relaciones de Teherán y Washington, aseguró que esto solo se limita al conceso alcanzado sobre el programa pacífico de la energía nuclear del país persa.
“Tenemos muchas razones para ser escépticos y dudar de las verdaderas intenciones de Washington. Las huellas del imperialismo de EE.UU. están en los conflictos de Afganistán, Yemen, Libia, Siria, Irak...”, rechazó así cualquier negociación fuera del marco del caso nuclear.

De igual forma, se mostró confiada en que el Gobierno estadounidense ya reconoce a Irán como un poder regional que aboga por la paz y la estabilidad del mundo.
“EE.UU. ha comprendido que tiene que aceptar a Irán como un poder emergente en la región, como un jugador importante para promover la paz y la seguridad, y como un Estado independiente, que es lo que somos. El mundo ahora nos respeta”, apostilló la vicepresidenta.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha prohibido las negociaciones con EE.UU. debido a sus “políticas destructivas” hacia el país persa, los musulmanes y en los acontecimientos internacionales.
El 14 de julio del citado año, Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) concluyeron sus conversaciones nucleares tras alcanzar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el caso del programa de energía nuclear iraní; un logro saludado por un gran número de líderes mundiales.
msm/ncl/hnb