“El Gobierno turco ha desplegado unidades en sus fronteras sureñas y cerca de la ciudad (kurdo-siria) de Afrin, situada al norte de la provincia de Alepo (en el norte de Siria)”, ha reportado este jueves el diario catarí Al-Watan.
Una fuente del denominado Ejército Libre Sirio (ELS) citada de manera anónima por el mismo medio ha indicado que el Ejército turco ha podido resolver las discrepancias entre este grupo y las facciones vinculadas al Frente Al-Nusra (actualmente se denomina Frente Fath Al-Sham), y convencerlos para que apunten sus armas contra las fuerzas kurdo-sirias de las Unidades de Protección Popular (YPG).
De acuerdo con la fuente, el Ejército turco además ha trasladado masivas cantidades de equipamientos militares a escasos kilómetros de Afrin, donde “podría estallar los combates en cualquier momento”.
El Gobierno turco ha desplegado unidades en sus fronteras sureñas y cerca de la ciudad (kurdo-siria) de Afrin, situada al norte de la provincia de Alepo (en el norte de Siria)”, ha reportado el diario catarí Al-Watan.
“Turquía asimismo ha reducido el periodo del entrenamiento de combatientes del ELS en Yarabulus (ciudad sita en el norte de Siria y en manos de grupos armados pro-Ankara) en un intento por aumentar el número de las fuerzas para el ataque a Afrin”, ha explicado.
Con fecha anterior, medios turcos revelaron que Turquía ofrece 300 dólares mensuales a los hombres armados que participen en los entrenamientos y posteriormente en las ofensivas contra las unidades de autodefensa kurda.
La medida sale a la luz semanas después de que la Casa Blanca autorizara al Departamento de Defensa (Pentágono) suministrar armas pesadas tanto a las YPG, como a las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria (FDS).
Teniendo Afrin bajo su control, Turquía podría conectar las zonas en manos de los rebeldes en el oeste de la provincia de Alepo con otras posiciones en la provincia vecina de Idlib.
El mes pasado, Afrin, junto a otras localidades fronterizas, como Azas, fue una y otra vez blanco de ataques artilleros lanzados desde Turquía, un país que considera a la YPG el brazo sirio del grupo Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), catalogado de “terrorista” por Ankara.
mjs/ktg/snz/hnb