• Puerto de Shahid Rayayi, ubicado en el sur de Irán, uno de los lugares desde donde se importa y exporta.
Publicada: martes, 21 de febrero de 2017 0:44

Un reciente estudio muestra que Irán será uno de los 32 países de la lista de mayores economías del mundo en 2050.

El informe, realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), señala que Irán será la 17ª economía más grande del mundo dentro de las próximas tres décadas.

Asimismo, indica que el país persa podría superar a algunos países europeos como Italia, España y los Países Bajos que ocupan el puesto 21º, 26º y 32º, respectivamente.

Es muy posible también que la República Islámica de Irán supere a algunos países asiáticos y árabes como Corea del Sur (18), Filipinas (19), Malasia (24), Paquistán (16), Tuquía (11) y Arabia Saudí (13), indica el informe publicado esta semana en el diario británico The Independent.

A la cabeza de la lista de las economías más eficiente del mundo en 2050 se encuentra China, seguida de La India y Estados Unidos, conforme el estudio.

Una de las mayores sorpresas podría ser la posición de Indonesia (4) Brasil (5), Rusia (6) y México (7), este último podría pasar a Japón que descendería de la 4ª a la 8ª posición, delante de Alemania que iría del 5º al 9º puesto.

 

En diciembre de 2016, el Fondo Monetario Internacional (FMI) auguró un crecimiento económico para Irán de 6,6 % durante el año actual del calendario persa, que termina el 20 de marzo de 2017.

Asimismo, enfatizó que el incremento de la producción y las exportaciones de petróleo después del levantamiento de las sanciones impuestas por el Occidente serían particularmente importantes para impulsar el crecimiento económico del país persa.

Con una población de casi 80 millones, Irán es actualmente uno de las grandes economías en la región de Oriente Medio y su producto interno bruto (PIB) es 380 mil millones de dólares.

fdd/ncl/lvs/hnb

Comentarios