• La canciller de Indonesia, Retno Marsudi
Publicada: martes, 21 de abril de 2015 6:46

La canciller de Indonesia, Retno Marsudi, pidió a todos los grupos involucrados que acepten un alto al fuego para dar tiempo a la evacuación de civiles y extranjeros de Yemen. Pedido realizado un día después del atentado con bomba cerca de la Embajada de Indonesia en Yemen.

Hay un número de indonesios a la espera de la evacuación en refugios yemeníes, incluyendo 89 personas en Adén, 50 en Saná, 200 en Al-Mukala, y 444 en Tarim", afirmó Marsudi

En su discurso de apertura durante la Reunión Asia-África Ministerial (AAMM, por sus siglas en inglés) celebrada este lunes en el Centro de Convenciones de Yakarta, Retno Marsudi solicitó una tregua para retirar a civiles y ciudadanos extranjeros así como enviar ayudas humanitarias a Yemen.

"Hay un número de indonesios a la espera de la evacuación en refugios yemeníes, incluyendo 89 personas en Adén, 50 en Saná, 200 en Al-Mukala, y 444 en Tarim", afirmó la ministra de Asuntos Exteriores de Indonesia.

Según Antaranews, la agencia oficial de Indonesia, en este momento 17 empleados presentes en la embajada de este país en Saná se encargan de la evacuación de sus compatriotas. Un total de 792 indonesios han sido evacuados desde Yemen y 770 han llegado a casa.

La titular indonesia condenó drásticamente este acto violento y dijo que la bomba destruyó casi el 90 por ciento del edificio de la embajada, aunque enfatizó que la embajada no era el blanco del atentado, sin embargo resultó dañada por su cercanía al objetivo terrorista, un centro de municiones.

La bomba dejó dos heridos entre los miembros del personal de la embajada y llevó a varios otros a huir a la residencia del embajador de Indonesia en Saná. El ataque dejó intensos daños en la infraestructura y los coches que se encontraban estacionados cerca a la sede diplomática.

La ministra indonesia de Exteriores, antes del incidente, había explicado que su país está dispuesto a mediar entre los grupos yemeníes para establecer la paz en el país árabe.

El régimen saudí comenzó su agresión militar a Yemen el pasado 26 de marzo y hasta el momento sus bombardeos han causado la muerte de al menos 2640 civiles, entre ellos 381 menores de edad y 214 mujeres, 5 de ellas, según las fuentes, embarazadas.

bhr/rha/msf

Comentarios