La copresidenta del opositor Partido Democrático de los Pueblos (HDP, por sus siglas en turco), Figen Yuksekdag ha reprochado este lunes en una entrevista con el canal ruso RT que los socios de Ankara a menudo hagan caso omiso de las acciones del Gobierno, apoyando, de este modo, “los crímenes” del presidente turco.
"Están vinculados con Turquía a través de diferentes acuerdos y relaciones de socios. No obstante, deberían renunciar a la colaboración con Ankara. Al cooperar con un régimen político sangriento se convierten en cómplices de sus sangrientos crímenes", ha aseverado la diputada turca.
Están vinculados con Turquía a través de diferentes acuerdos y relaciones de socios. No obstante, deberían renunciar a la colaboración con Ankara. Al cooperar con un régimen político sangriento se convierten en cómplices de sus sangrientos crímenes", ha manifestado la copresidenta del opositor HDP, Figen Yuksekdag.
En este sentido, ha explicado que durante muchos años la oposición trató de informar sobre los vínculos del Gobierno de Erdogan con los terroristas, en particular con el EIIL (Daesh, en árabe), sin embargo, esos intentos fueron ignorados.
Asmismo, Yuksekdag ha lamentado que en Turquía "no funcione” el sistema judicial, y no existan mecanismos para “sistemáticamente ejercer presión a las autoridades”. En esta misma línea, ha criticado la iniciativa del partido oficialista para retirar la inmunidad a los diputados, que podría resultar en la exclusión de los diputados de la oposición a los que Erdogan acusa de incitación al terrorismo.
Erdogan, del Partido gobernante de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en su acrónimo turco), también es duramente criticado por la oposición, ya que, entre otras cosas, quiere cambiar el actual sistema parlamentario turco por uno presidencial, y sistemáticamente repite que urge tener una nueva Constitución.
De hecho, uno de los miembros del Gabinete más cercano al presidente que ha sido recientemente escogido como el sucesor del primer ministro Ahmet Davutoglu y presidente del AKP, ha asegurado que una de sus prioridades en su futuro Gobierno será un cambio constitucional para establecer un sistema presidencial en el país, lo que otorgaría más poderes a Erdogan.
snr/ctl/rba