Las relaciones de Turquía y el régimen de Israel se vieron congeladas tras un sangriento asalto en mayo de 2010 protagonizado por soldados israelíes al convoy humanitario turco que viajaba rumbo a la Franja de Gaza para romper el asedio israelí y entregar ayuda. En el suceso, nueve activistas turcos perdieron la vida y más de treinta personas resultaron heridas.
Hay tres problemas entre nosotros. Israel debe disculparse (por el incidente con la Flotilla de la Libertad), pagar las indemnizaciones a las familias de los fallecidos y poner fin al bloqueo de la Franja de Gaza. Y de estas tres condiciones Israel cumplió solo la primera. Si cumple las otras dos, estamos dispuestos a iniciar la normalización", dijo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó el domingo la disposición de su país para recuperar sus relaciones con el régimen de Israel, si este último cumple con tres demandas de Ankara.
"Hay tres problemas entre nosotros. Israel debe disculparse (por el incidente con la Flotilla de la Libertad), pagar las indemnizaciones a las familias de los fallecidos y poner fin al bloqueo de la Franja de Gaza. Y de estas tres condiciones Israel cumplió solo la primera. Si cumple las otras dos, estamos dispuestos a iniciar la normalización", dijo.
Erdogan alegó que el acercamiento de Turquía e Israel será de suma importancia para toda la región.
Una fuente cercana al gabinete del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, rechazó la petición de Erdogan, aseverando: "La pelota está en su cancha. Nosotros pedimos disculpas y estábamos dispuestos a pagar indemnizaciones. Él (mandatario turco) debe dejar de decir tonterías acerca de la eliminación del bloqueo de Gaza".
La pelota está en su cancha. Nosotros pedimos disculpas y estábamos dispuestos a pagar indemnizaciones. Él (mandatario turco) debe dejar de decir tonterías acerca de la eliminación del bloqueo de Gaza", señaló una fuente israelí.
La fuente citada por el diario israelí Jerusalem Post aseguró que "no vamos a pagar más por la normalización".
Funcionarios israelíes, citados por medios de comunicación locales, creen que los esfuerzos de Ankara para normalizar las relaciones con el régimen de Israel se deben a la actual crisis que sufre Turquía por el derribo el pasado 24 de noviembre de un avión ruso por dos cazas F-16 turcos en la frontera sirio-turca.

“Los turcos están aislados ... parece que Ankara quiere normalizar las relaciones con Israel, y está especialmente interesado en el acuerdo de gas” con el régimen de Tel Aviv, viendo a este como un abastecedor capaz de cubrir sus necesidades gasíferas tras sustituirlo con Rusia, indicó un funcionario israelí que hablaba en condición de anonimato, y agregó que los turcos están cada vez más preocupados por la mejora de la cooperación gasífera entre el régimen de Israel, Grecia y Chipre.
Desde que se registró el derribo del avión ruso, considerado por Rusia como una “puñalada por la espalda”, Turquía sigue sufriendo las serias consecuencias de su acto, que van de las sanciones económicas y comerciales a la prohibición de los vuelos chárter y las ventas de viajes turísticos.
Las tensiones entre Turquía y Rusia podrían costar a la economía turca hasta 9000 millones de dólares (8280 millones de euros) en el peor de los escenarios posibles, según cálculos del Gobierno turco recogidos el miércoles por el diario turco Hürriyet.
El presidente turco anticipó ya el 5 de diciembre de 2015 la disposición de Ankara para encontrar alternativas ante las sanciones de Moscú, al crudo y gas rusos, que cubren el 55 por ciento de las necesidades de Turquía, haciendo referencia en particular a Catar y Azerbaiyán.
ftm/ctl/nal