“Le hemos manifestado (esto) a Estados Unidos. Lo hemos manifestado tanto en un conjunto de conversaciones privadas, como también yo lo he manifestado públicamente: que abogamos por una cumbre sin exclusiones y eso implica invitar a todos los países que son de las Américas, desde Canadá hasta Chile, pasando por todo el Caribe”, manifestó el jueves Urrejola.
La diplomática, por otro lado, mencionó que Chile no ha puesto como condición para asistir la participación de los países excluidos, aunque tiene mucha importancia para este Estado, diciendo que Chile estará presente en la Cumbre.
Conforme a Urrejola, los países excluidos de esta reunión tienen el derecho de estar presente en esta reunión porque existe un conjunto de desafíos en la región que se requieren enfrentar de manera conjunta y por diálogos.
Esto, mientras que el 2 de mayo, EE.UU. informó que no invitaría a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, California, debido a que, a su juicio, “no respetan” la democracia.
La Cumbre de las Américas reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente americano cada tres o cuatro años. La cita de este año pondrá el foco en “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para el hemisferio.
mgh/hnb