• El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Juan Carlos Alurralde
Publicada: viernes, 20 de febrero de 2015 2:35

El viceministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, urgió el jueves a Chile a respetar el libre tránsito de transportistas de Bolivia hacia los puertos del Pacífico chileno, algo que, según el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), es un derecho.

Alurralde, quien se encontraba en una reunión con autoridades chilenas en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), dejó saber que la actitud de Chile en este tema es inadmisible para Bolivia, país que exige el levantamiento de las restricciones.

Al mismo tiempo, el diplomático recordó que las restricciones, además de violar el acuerdo ATIT, "estrangulan el comercio exterior de Bolivia" y producen daños irreversibles a su economía.

Los diálogos del jueves fueron calificados como positivos por las autoridades chilenas, quienes aseguraron que seguirán conversando sobre este tema con su contraparte.

El artículo 15 del ATIT, firmado en el año 1990, afirma que los anteriores acuerdos firmados en 1904, 1937 y 1953, que instan a Chile a no obstaculizar el libre tránsito de Bolivia hacia los puertos del Pacífico chileno, deben ser respetados.

Bolivia intenta recuperar los territorios perdidos durante la invasión chilena del 1879, con lo que conseguiría un acceso al océano y le facilitaría la exportación de sus productos.

Santiago defiende su postura, alegando que el tratado de 1904 anexa los territorios ocupados a Chile. Mientras tanto, Bolivia niega su validez y recuerda que, aunque garantiza el libre tránsito de exportaciones e importaciones a través de los puertos de Arica e Iquique, en el norte de Chile, este país impide el tránsito de cargamentos bolivianos.

hgn/ybm/hnb