• Reforma electoral en México | Síntesis
miércoles, 8 de marzo de 2023 23:52

En los primeros días de marzo, entró en vigor la Reforma electoral en México, la cual ha causado diferencias entre los oficialistas y los opositores.

Esta reforma, aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados, y denominada como “plan B” es una modificación propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La oposición la califica como una reforma anticonstitucional, mientras el oficialismo la defiende como un desafío para la supremacía del Instituto Nacional Electoral y el ahorro de presupuesto.

El gobierno informa que la reforma electoral ha sido objeto de una serie de ataques, de una estrategia claramente diseñada desde las oposiciones, construida a base de falsedades.

Teniendo en cuanta que el próximo 2024 es el año electoral en México, que la gran popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador causa mucha dificultad para que los opositores regresen al poder, así como la falta de transparencia en el INE y de respuesta al pueblo, podría repetirse el escenario de las elecciones presidenciales del 2012, cuando un fraude electoral le prohibió a AMLO llegar a la presidencia.

rtk/mkh

Comentarios