• Protestas argentinas | Síntesis
miércoles, 31 de enero de 2024 21:31

Las radicales reformas impulsadas por el presidente ultraliberal de Argentina, Javier Milei, desde que llegó a la presidencia, casi 2 meses, enfrentan obstáculos políticos, económicos y judiciales, a los que se sumó la semana pasada una huelga general.

Los mayores sindicatos argentinos organizaron el 24 de  enero una huelga general que movilizó a decenas de miles bajo el lema “La patria no se vende”, primera gran manifestación contra el ajuste fiscal y las reformas de Milei.

Milei envió a un Congreso muy fragmentado una “Ley Ómnibus” de 660 artículos con reformas a leyes y normas de todo tipo, cuya meta central es reducir el rol del Estado y liberalizar al máximo el sistema económico.

La oposición rechaza impuestos a exportaciones regionales, rebaja de jubilaciones, el control por parte del Ejecutivo de un fondo de ahorro previsional de más de 20 000 millones de dólares, privatizaciones y la delegación al gobierno de facultades legislativas. Parece que Milei no tiene chance para poder aprobar sus reformas, especialmente ahora que su popularidad bajó diastáticamente.

ffa/mkh

Comentarios