¿Qué opinas? - Participación y confianza ciudadana en elecciones municipales en Nicaragua
Nicaragua celebrará el 5 de noviembre de este año sus comicios municipales. Más de 4 millones de nacionales están aptos para votar para escoger a alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios del país.
Antes de la reforma constitucional en 2014, el periodo de gobierno municipal era de cuatro años, a partir de ese año se extendió a cinco año el tiempo de mandato en las alcaldías del país. La Constitución ordena a los partidos políticos participantes en las elecciones a que el listado de aspirantes a puestos públicos lo integren cincuenta por ciento hombres y cincuenta por ciento mujeres.
En esta nueva competencia electoral participan dos nuevos partidos. Ciudadanos por la Libertad, que agrupa a parte de los políticos que pertenecieron al Partido Liberal Independiente cuando estaba en manos de Eduardo Montealegre, y el Partido Restauración Democrática, liderado por un pastor evangélico.
De acuerdo a algunos movimientos de oposición y organismos de la sociedad civil, el abstencionismo del voto superó el 50 en las elecciones presidenciales de 2016, cifra que es refutada por la del Consejo Supremo Electoral (CSE) que señala que la abstención al voto fue del 32 %.
Según algunos ciudadanos, el nivel de la no participación ciudadana en las juntas receptoras de voto se debió a la desconfianza que tienen al sistema electoral que algunos opositores la califican como parcializada con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
En las calles las opiniones son diversas, algunos solicitan cambio de los funcionarios que dirigen ese poder del Estado, otros dicen confiar en los resultados que da el Consejo Supremo Electoral (CSE), otros indican que la presencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) como observador en las elecciones de este año, le dará más credibilidad al proceso.
Este capítulo del programa trata de recoger las opiniones de los nicaragüenses sobre este asunto planteando las siguientes preguntas:
¿Votarás en las elecciones municipales? ¿Por qué?
¿Crees que la OEA y los demás organismos que observarán las elecciones le den confianza al proceso electoral de este año? ¿Por qué?
¿Qué se necesita para generar confianza en la población para que acuda a votar el día de las elecciones?
¿Qué opinas de los partidos políticos que participarán en esta contienda?
¿Qué partido político crees que ganará la mayor cantidad de alcaldías? ¿Por qué?
¿Qué conoces de las propuestas de trabajo que plantean los candidatos de los partidos que quieren convertirse en el alcalde de tu municipio?
¿Qué piensas de los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE)?
¿Qué tanta participación ciudadana crees que habrá en estos comicios?
¿Qué esperas del nuevo alcalde de tu municipio?
kmd/ncl/hnb