¿Qué opinas? - Expectativas de los nicaragüenses de sus gobiernos municipales
Nicaragua celebró el pasado noviembre comicios municipales para elegir a 6088 funcionarios de los 153 municipios del país. En este proceso, la Organización de Estados Americanos (OEA) desplegó una misión de 60 observadores.
De acuerdo con el informe de la OEA y del Consejo Nacional de Universidades (CNU), las votaciones se realizaron en paz, con una participación ciudadana de entre 48 a 53 por ciento y con imparcialidad por parte del Consejo Supremo Electoral (CSE).
En los resultados finales, anunciados por el CSE, con el 99,83 % de las JRV escrutadas, se destaca una votación total de 1 962 326 votos válidos, con una abstención cercana al 50 % del padrón activo. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) obtuvo 135 de las 153 alcaldías del país, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) ganó en 11 municipios, el nuevo partido Ciudadanos por la Libertad (CXL) ganó en seis municipalidades mientras que la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) solo obtuvo una alcaldía.
Tras los comicios, se registraron brotes de violencia en diferentes municipios donde los partidos aseguraron que hubo fraude. Siete fallecidos y centenares de heridos fue el saldo reportado. Algunos partidos introdujeron recursos de revisión ante el CSE, pero sus peticiones las descartaron alegando que no cumplieron los requisitos señalados en la ley electoral.
Algunos movimientos opositores sin personería jurídica calificaron el proceso de elecciones como farsa electoral, aduciendo que el partido de Gobierno controla al CSE y que la abstención del voto superó el 80 por ciento.
En las calles, las opiniones son diversas. Algunos solicitan cambio de funcionarios que dirigen a ese poder del Estado, otros dicen confiar en los resultados que da el CSE, mientras algunos indican que la presencia de la OEA, como observador en las elecciones de este año, dio más credibilidad al proceso.
Algunos ciudadanos solicitan a las nuevas autoridades ediles de cada municipio del país que cumplan con sus promesas de campaña.
Las nuevas autoridades de las 153 alcaldías del país tomaran posesión en enero de 2018.
kmd/ncl/hnb