• Trump reanuda la guerra fría latinoamericana | GrinGo!
jueves, 13 de noviembre de 2025 7:48

En el primer año de su segundo mandato, Donald Trump ha vuelto a mirar hacia el sur.

Lo que antes se disfrazaba de “defensa de la democracia” hoy se traduce en una estrategia abierta de presión sobre Venezuela, Colombia y los estados latinoamericanos que no siguen la línea de Washington. El objetivo no es nuevo: controlar los recursos energéticos, aislar a los aliados de China y Rusia en la región y reactivar el viejo mapa de influencia estadounidense justo cuando América Latina busca autonomía y voz propia frente a las potencias.

La Casa Blanca ha endurecido las sanciones contra Caracas, relanzando la narrativa del “régimen autoritario” para justificar nuevas medidas de bloqueo y cercar políticamente al gobierno de Nicolás Maduro. En Colombia, Trump capitaliza las tensiones internas y el desgaste institucional del gobierno progresista para alentar una desestabilización que impida cualquier acercamiento a los BRICS.

Mientras tanto, en el Caribe, Washington amenaza con recortar ayudas y excluir de tratados a los países que mantengan vínculos con La Habana o Pekín, ampliando la frontera de su guerra geopolítica. Esta ofensiva combina chantaje económico, espionaje, manipulación diplomática y campañas mediáticas coordinadas desde think tanks aliados.

Rubén Luengas conversa con Kurt Hackbarth, periodista, escritor y dramaturgo, sobre la nueva ofensiva de Estados Unidos en América Latina y el impacto de la estrategia trumpista en la soberanía regional.

rfm/hnb

Comentarios