El Nobel de la Guerra: Injerencia de Estados Unidos en América Latina | GrinGo!
El reciente Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado ha generado una fuerte controversia en América Latina. Su perfil de ultraderecha, sus intentos de derrocar al presidente Nicolás Maduro, su respaldo a políticas fascistas y su cercanía con Israel y con los sectores más poderosos del capital venezolano, hacen difícil entender cómo se le otorga un premio que históricamente se asocia con la defensa de la paz.
Sin embargo, la historia del Nobel está llena de paradojas. Barack Obama lo recibió mientras lanzaba misiles sobre Siria, y Henry Kissinger lo obtuvo tras orquestar golpes de Estado en el continente. Todo indica que el reconocimiento a Machado no responde a su labor humanitaria, sino al valor simbólico que tiene para los intereses de Washington en la región. Desde esta perspectiva, el Nobel se convierte en una herramienta política para legitimar la narrativa de la injerencia estadounidense y debilitar a gobiernos que no se alinean con sus intereses, en este caso el de Venezuela.
La pregunta que plantea el programa es clara: ¿el jurado del Nobel de la Paz actúa por ingenuidad o por obediencia a los intereses corporativos del imperio estadounidense? Invitan al debate el sociólogo Atilio Borón, miembro de la Red de Intelectuales de Izquierda, y la defensora de derechos humanos Carmen Haydée Matos, para analizar las implicaciones geopolíticas y simbólicas de este premio que, lejos de promover la paz, parece pavimentar el camino hacia una nueva forma de intervención en América Latina.
zmo/hnb