• Gaza: Los juegos del hambre de la vida real | El Frasco, medios sin cura
viernes, 11 de julio de 2025 21:15

Nuevo programa de El Frasco: Medios sin cura, el programa que aborda las noticias de la semana y el rol de los medios masivos, con un toque de ironía.

La dura respuesta propinada por Irán al régimen israelí, le demostró a la banda de Netanyahu que no es lo mismo tirar bombas sobre niños indefensos que atacar a un país soberano preparado para defenderse ante las agresiones.
De hecho, fue tan fuerte la réplica, que los sionistas ordenaron censurar a quienes reportaban los daños recibidos.

Lo cierto es que una vez pactado al alto al fuego (para el que tuvieron que salir corriendo a pedirle ayuda a “papi” Trump), el régimen israelí de inmediato se fue a desquitar con los más indefensos y volvió a la carga violentamente sobre Gaza.

Un informe de Haaretz, reveló que comandantes sionistas les han ordenado a sus soldados disparar contra las multitudes que buscaban un poco de comida en los supuestos sitios de entrega.

La respuesta de los genocidas ante el escándalo fue la habitual: Dijeron que “investigarán el caso”, pero además, fueron más que cínicos: Dijeron que “aprendieron la lección”… sí, lo que usted está leyendo.

La lección que definitivamente no “aprendieron” fue la de parar de asesinar a doctores y personal médico. Esta vez, un misil apuntó directamente hacia la habitación del Director del Hospital Indonesio, Marwan al-Sultan.

Mientras tanto, en lugar de señalar a quienes financian y apoyan el genocidio en Gaza, los medios occidentales cargan sus tintas contra aquellos que lo denuncian, como ha sido el caso del dúo musical Bob Vylan, en el Reino Unido.

Hablamos sobre todos estos temas con el médico cirujano Carlos Trotta, miembro de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), quien estuvo en la Franja de Gaza y relata las experiencias allí vividas con un pueblo que en las peores circunstancias no pierde la fe ni el humor y sigue anhelando con poder vivir en paz en su propia tierra.

Los medios dominantes tal vez no tengan cura, pero al menos dudemos de aquellas “píldoras” que pretenden que consumamos.

frr/rba

Comentarios