• El Frasco: Injerencia por aquí, injerencia por allá
viernes, 23 de abril de 2021 22:31

Joe Biden hace un anuncio replicado por medios de todo el mundo: “Es tiempo de poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos”. De este modo, Washington asegura que le pondrá fin a su presencia militar en Afganistán, ¿será verdad?

Expertos señalan que una parte de los efectivos militares se quedará (sin reconocimiento público) después de la fecha señalada, ¿otra patraña?

Lo concreto es que los talibanes contra los que supuestamente EE.UU. fue a luchar, siguen allí. El país está lejos de la paz prometida y aquello de la “guerra contra el terror” parece haber sido más un eslogan que algo concreto.

Lo que sí es concreto, es un informe publicado tiempo atrás por la ONU que sostuvo que el cultivo de amapola para opio registró cifras récord años después de la invasión norteamericana.

Mientras tanto, el presidente norteamericano aseguró que su país espera un “diálogo estable con Rusia” y mantener un encuentro con Putin, sin embargo, esas palabras llegan en la misma jornada que se imponen nuevas sanciones contra Moscú.

Asimismo, cuando el Gobierno de EE.UU. y medios afines hablan de ciberataques, da la impresión de que pueden utilizar esto como pretexto para acusar a cualquier enemigos de turno, según sea conveniente, ya sea Venezuela, Irán, China o Rusia. ¡Elige tu propio hacker!

Por su parte, Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador, ya aseguró que quiere ser aliado de EE.UU. y ponderó a Álvaro Uribe (sobre el que pesan serias acusaciones de estar vinculado al narcotráfico) como un “gran líder latinoamericano” ¡Vaya referente!

Además, ¿qué está pasando en la frontera entre Colombia y Venezuela, y quién está metiendo la cola allí?

Sobre todos estos temas, hablamos con Diego Itusarry, docente y comunicador, más conocido como Diego en la Lucha.

rtk/ctl/fmk

Comentarios