• El Frasco, medios sin cura: Fabricando chivos (chinos) expiatorios
sábado, 2 de mayo de 2020 22:26

Mientras EE.UU. sigue mostrando cifras alarmantes a raíz de la pandemia por la COVID-19, quien vuelve a quedar en el epicentro de la escena mundial es el propio Donald Trump.

¿Por qué? Pues, por haber recomendado que se use desinfectante y también luz solar para mitigar el efecto del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19… (¡!)

Al constatar las consecuencias negativas de su comentario, salió a decir que en realidad se trataba de “un sarcasmo a los periodistas”.

Lo cierto es que pese a que algunos periodistas consideraban extraño que “algún adulto se tomara en serio” las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, hubo más de 100 intoxicados en EE.UU. por seguir sus recomendaciones.

¿Acaso Trump trata de dar este tipo de declaraciones para desviar la atención sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos, donde ya hay más de un millón de infectados?

Mientras tanto, en Brasil, donde los números a raíz de la pandemia de coronavirus generan preocupación, se ha desatado una crisis política tras la renuncia del ministro Sergio Moro, que, paradójicamente fue quien siendo juez allanó el camino para que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, llegara a la Presidencia cuando encarceló al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Por otro lado, y muy a tono con lo que han expuesto algunos poderosos empresarios, la “Fundación Internacional para la Libertad” emitió una suerte de comunicado en el que advierte acerca del “peligro del populismo”.

El documento, entre otros, está firmado por el expresidente español José María Aznar (¿habrá encontrado las armas de destrucción masiva en Irak?), el escritor Mario Vargas Llosa (que, a propósito, también avaló aquella invasión de 2003) y el expresidente argentino Mauricio Macri.

Mientras tanto, la realidad de las cifras de quienes subestimaron la cuarentena en el mundo, hablan por sí mismas.

Además hablamos sobre todos estos temas con Ivone García Alves (periodista - corresponsal TVT Brasil), Haidar Milhem (analista político) y Federico Ugo (politólogo, Sec. Provincial de Economía Popular de la Pcia. de Buenos Aires).

Los medios dominantes tal vez no tengan cura, pero al menos dudemos de aquellas “píldoras” que pretenden que traguemos.

mhn/ncl/mrg

Comentarios