• Un imperio en decadencia que… ¿se autodestruye? | El Frasco, medios sin cura
viernes, 3 de junio de 2022 20:53

Texas es uno de los estados con más armas de todo EE.UU., pero a la vez con una de las legislaciones más laxas y permisivas.

“La gente va al supermercado con un arma. Entonces hay una cuestión cultural que va a ser muy difícil de sacar”, advierte un analista.

Y días atrás, en ese mismo estado, el terror volvió a golpear: Un ataque en una escuela ha dejado 21 muertos, entre ellos 19 niños.

Ante la narrativa mediática de este lamentable hecho, un especialista advierte: “En primer lugar, tenemos que ver que ningún medio habla de ataque terrorista. Y eso es cuando un ataque busca el mayor daño posible a los civiles inocentes”.

Ante lo ocurrido, un senador de EE.UU. denuncia: “Esto solo pasa en este país y en ningún otro lugar. En ningún otro lugar pequeños van a la escuela pensando que les pueden disparar ese día”.

Es decir, que más allá del debate por el acceso a las armas o la libre portación, también debe abordarse la cuestión sociocultural de un país que replica “los mismos patrones de violencia que el imperio ha infligido y continúa infligiendo en todo el mundo.”

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, intentó mostrarse conmovido, con un discurso que parecería enfrentarse al lobby de las armas, pero, ¿no es el mismo hombre que le envía armas a Ucrania, a Arabia Saudí y el régimen israelí?, ¿o está bien disparar contra palestinos, yemeníes o rusos?

Además, en un nuevo aniversario del fallecimiento del Imam Jomeini (que en paz descanse), Líder fundador de la República Islámica de Irán, hablamos sobre su figura, su pensamiento y su legado con el Sheij Abdala Madani, experto en asuntos religiosos.

xsh/ctl/rba

Comentarios