Detrás de la Razón: Venganza de Irán al terrorismo nuclear de Israel
“Terrorismo nuclear” es por lo que Irán acusa al régimen israelí. El pasado domingo, la nación persa reportó un incidente en la red de distribución eléctrica del complejo nuclear Shahid Ahmadi Roshan, en su conocida planta nuclear de Natanz.
Aunque el incidente no causó víctimas, ni contaminación, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, expresó que lo ocurrido se trató de un “acto de terrorismo nuclear”, por lo que Irán se reservaba el derecho de tomar medidas contra los responsables.
Más tarde, una noticia de los canales 11 y 13 de la televisión israelí, informaba que según “fuentes de inteligencia occidentales”, el corte de electricidad en Natanz, fue motivado a un ataque cibernético del servicio de inteligencia de Israel, mejor conocido como el Mossad.
Las autoridades de la República Islámica han reiterado la responsabilidad de Israel, en el incidente.
Pero lo sucedido este domingo, debe contextualizarse. Se trata del segundo ataque de este tipo en menos de un año contra la misma planta nuclear. El anterior ocurrió en julio de 2020 y provocó un incendio en una sala de montaje de centrifugadoras avanzadas, también varias fuentes acusaron al régimen de Israel.
Incluso, Irán culpa a Israel, con pruebas, del asesinato en noviembre pasado, de su destacado científico nuclear Mohsen Fajrizade en una operación terrorista llevada a cabo a las afueras de Teherán, la capital.
Y por si fuera poco, el más reciente incidente en Natanz coincide con el momento de las conversaciones en curso entre los representantes iraníes y las cinco potencias firmantes del acuerdo nuclear de 2015, en Viena, con el objetivo de salvar el pacto y levantar las sanciones unilaterales estadounidenses contra la República Islámica.
Es aquí en donde Israel se ha manifestado como un firme oponente, tanto al pacto como al levantamiento de sanciones desde Washington contra Teherán. Por ello no es secreto que en los últimos años ha recurrido a todos los medios, incluidos actos terroristas y sabotajes para torpedear el programa de energía nuclear con fines pacíficos de Irán. La propia televisión israelí ha admitido que el programa nuclear del país persa, ha logrado avances considerables, pese a los intentos, sin éxito, de Israel por hacerlo derrumbar.
Y para ser más evidente aún, el mismo día el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no escondió su satisfacción con el incidente de Natanz al expresar que la lucha contra la nuclearización de Irán es una tarea enorme para el régimen de Tel Aviv.
Lógicamente Irán no se quedará de brazos cruzados. Por lo que el país persa tiene programadas varias medidas técnicas que serían comunicadas esta semana a la Agencia Internacional de Energía Atómica.
Adicionalmente en una carta al secretario general de la ONU y al Consejo de Seguridad, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó que el ataque deliberado contra instalaciones nucleares de su país no son más que terrorismo nuclear y un crimen de guerra.
Irán más allá de las represalias que pueda tomar por esto, no se amilana y continúa su enriquecimiento de uranio, sin detener la planta. Recientemente acaba de anunciar una producción de hasta el 60% de uranio a partir del miércoles 14 de abril.
Muy por el contrario de lo que quizás pudieron pensar sus enemigos en la escena internacional, el embajador iraní ante las organizaciones internacionales en Viena, Kazem Qaribabadi, anunció que el proceso de reemplazar las centrifugadoras dañadas con otras, con un aumento del 50 % en su capacidad de enriquecimiento, comenzó inmediatamente y serían instaladas nuevas máquinas en el complejo.
De hecho, un día antes del suceso, la República Islámica había exhibido más de un centenar de nuevos logros en materia nuclear en medio de la conmemoración de su Día Nacional de la Tecnología Nuclear; entre los proyectos presentados resaltó la instalación de un conjunto de 164 centrifugadoras avanzadas IR-6.
En esta edición de Detrás de la Razón pondremos el foco del debate junto a nuestros expertos en la materia, las denuncias de Irán, qué acciones podrían desencadenar ese anuncio de venganza contra el régimen israelí, el papel de la comunidad internacional tras las pruebas contra Israel, y cómo influye este incidente provocado, en el futuro del acuerdo nuclear de aquí en más.
Por: Danny Pérez Díaz
mag/ncl/mrg