• Detrás de la Razón: EEUU Y Ucrania ‘amigos’ contra Rusia
sábado, 4 de septiembre de 2021 4:27

La tensa situación entre Ucrania y Rusia, con la injerencia de EE.UU. de por medio, parece ser tan compleja, pero a la vez obvia, al incorporar el factor económico.

No son nuevos los episodios hostiles entre estos actores, particularmente desde el 2014, cuando Crimea y Sebastopol fueron adheridas a la nación rusa luego de un referéndum que generó mucha polémica, y que aún ni Washington ni Kiev aceptan, e incluso llegó a generar un mal clima entre la Unión Europea y Moscú.

Las tensiones también se han acrecentado en las zonas fronterizas con Rusia, por el Mar Negro, ante las maniobras militares entre Ucrania y la OTAN -alianza trasatlántica a la que por cierto Kiev aspira ingresar -.

Y en medio de esto, se añaden las asistencias económicas y militares de Washington al Gobierno ucraniano. De hecho, en el más reciente encuentro entre los mandatarios de ambos países, quedó expresado el “firme compromiso” de EE.UU., con la “integridad territorial de Ucrania”, frente a lo que consideran la agresión rusa. Tan es así que el presidente Biden le ofreció al presidente Zelenski unos 60 millones de dólares en ayuda militar.

Pero, sin duda, el elemento que estaría generando gran incomodidad en el lado ucraniano y por lo cual estaría buscando más respaldo estadounidense, es el nuevo gasoducto ruso Nord Stream 2. Si este canal geoestratégico que hará llegar gas ruso a Alemania sin pasar por Ucrania, lo que le priva de una importante fuente de ingresos, ya que hasta ahora la mayoría del gas ruso con destino a Europa pasaba por suelo ucraniano y Kiev cobraba a Moscú un canon de tránsito.

Y aunque EE.UU. en un primer momento se había opuesto a esta vía, hace unos meses Washington y Berlín llegaron a un acuerdo para que el país norteamericano retirara su oposición al gasoducto.

Parte de la opinión pública alega que el mandatario ucraniano no obtuvo del todo lo que quería en esa reunión en la Casa Blanca, pero ya de por sí, Zelenski es el segundo líder europeo al que recibe Biden en el Despacho Oval después de la visita de la canciller alemana, Angela Merkel.

Entonces, ¿tendría más motivos para retirarse un tanto insatisfecho?

En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, nuestros expertos en la materia analizan cómo la relación entre Kiev y Washington tiene la mira en Rusia, y por qué desde el Kremlin no han podido dejar de reaccionar a ese encuentro y alianza.

Por Danny Pérez Díaz

IG: @Dannyperezdiaztv

jpb/ncl/mrg

Comentarios