martes, 30 de agosto de 2022 21:12

Irán mantiene en claro, que no habría ningún beneficio, si llegara a sentarse en una mesa con el presidente de EE.UU., Joe Biden. Así lo expresó el presidente Seyed Ebrahim Raisi.

Declaraciones que se dieron a propósito de las interrogantes sobre si la venidera Asamblea General de las Naciones Unidas podría servir de marco para un encuentro cara a cara entre Raisi y Biden.

A la par el mandatario persa, volvió a exponer que se debe garantizar el levantamiento de sanciones contra Irán, en medio del panorama incierto en la mesa de negociaciones de Viena entre la República Islámica y las potencias, en las que Washington participa indirectamente.

Mientras, Teherán no se supedita al acuerdo nuclear, y aunque sigue participando en las negociaciones en Viena, ha emprendido la ampliación de cooperaciones con distintos vecinos regionales, como China y Rusia, y países africanos. Como ejemplo está la membrecía plena de la República Islámica en Organización de Cooperación de Shanghái.

El país persa seguirá impulsando su capacidad en lo productivo e incluso en la energía atómica. Dejando estipulado que las armas nucleares no tienen cabida en el pensamiento de la nación persa.

En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos el panorama actual de Irán y su desarrollo pese a los intentos del adversario de contenerle en el plano regional.

Acompáñenos. Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa: youtube.com/DetrasDeLaRazonOficial

Por Danny Pérez Díaz

IG: @Dannyperezdiaztv

shp/mkh

Comentarios