• Mientras Europa y la OTAN insisten en acorralar a Rusia, Ucrania pide negociar con el gigante euroasiático| Detrás de la Razón
lunes, 28 de febrero de 2022 22:01

Finalmente, Ucrania ha aceptado lo que tanto le ha propuesto Rusia, sentarse a negociar el fin de las tensiones entre ambos países y que Rusia obtenga las garantías que tanto ha venido exigiendo.

Para ello, a pesar de la negativa inicial del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de celebrar los diálogos en Bielorrusia, finalmente cedió a la propuesta, luego de una llamada que le hiciera su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko.

Rusia puso una hora tope, este domingo, para el arribo de la delegación ucraniana, sin embargo, el propio Lukashenko habló con el presidente Putin de NO retirar a la delegación rusa de Gomel, al recibir señales desde Ucrania de que quieren dialogar y que irán a Gomel.

La situación, sin embargo, está teniendo lugar en medio de un clima bastante enrarecido, porque Rusia, prácticamente, ha desmilitarizado Ucrania, sin causar bajas entre la ciudadanía del país, pero, al autorizar el Parlamento una petición del presidente, Zelenski de armar a la población civil ucraniana que quiera enfrentarse a las fuerzas rusas, lo que ha hecho es armar a grupos delincuenciales que están cometiendo asesinatos, robos y desmanes en Kiev y en otras ciudades, bajas y desmanes que ya están atribuyendo a las fuerzas militares rusas que están cumpliendo órdenes muy expresas: desmilitarizar Ucrania para que no siga siendo una amenaza para Rusia y para las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, ¡nada más!

Mientras Ucrania pide diálogo, ahora es la Unión Europea, junto a la OTAN, ambas bajo las órdenes de EE.UU. quienes se están encargando de NO dar por concluido el conflicto, a pesar de que Ucrania, el país afectado, quiere diálogo con Rusia.

Josep Borrell insiste en hacer uso del Fondo Europeo para la Paz, un dinero que destinarían a armar, nuevamente, a Ucrania, para intentar seguir desafiando a Rusia. A esto hay que sumarle al anuncio del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de que están muy adelantadas las conversaciones con Ucrania para que entre a formar parte de la Unión Europea, lo que es una “línea roja” que Rusia NO está dispuesta a aceptar.

Así que mientras el “demonizado” Vladimir Putin accede al diálogo con Ucrania para sembrar el fin de las hostilidades, son otros los agentes que siguen dispuestos a seguir manipulando a Ucrania para que se mantenga hostil ante Rusia; como vemos, un ambiente muy enrarecido que Rusia, sin duda, despejará en las próximas horas!

Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa: YouTube.com/DetrasDeLaRazonOficial.

Por: Carlos Alonso

jpb/ctl/hnb

Comentarios