• Musulmanes Rohingya; un pueblo que se niega al olvido | Detrás de la Razón
viernes, 19 de agosto de 2022 22:08

Mientras que los refugiados Rohingya exigen a la ONU condiciones favorables en Myanmar para regresar, la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, Michel Bachelet, señala que “la situación actual al otro lado de la frontera” no “es la adecuada para los retornos”. Al mismo tiempo, la primera ministra de Bangladesh, Sheij Hasina, le dice a la delegación humanitaria que la minoría étnica debe regresar a sus hogares.

Los Rohingya son una de las comunidades más discriminadas en el mundo. En 1977 alrededor de un millón huyeron de Myanmar desde la primera acción militar brutal.

Más del 90 % de esta población es budista, y nunca les fueron reconocidos sus primeros derechos hasta haberles negado la ciudadanía desde 1982.

Cinco años han pasado del más reciente éxodo masivo de dicha comunidad, luego de que el Ejército birmano iniciara una operación de limpieza étnica, cometiendo asesinatos en masa, violaciones colectivas y la quema de sus aldeas.

La ONU ha denunciado en reiteradas ocasiones la brutalidad militar contra esta minoría en el estado norteño de Rajine, y ha descrito las medidas como crímenes de lesa humanidad. Aun así Myanmar ha bloqueado la investigación de Naciones Unidas.

Incluso, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declaró competente para juzgar el genocidio de la minoría musulmana Rohingya por el Gobierno de Myanmar. Pero las autoridades birmanas siguen presentando objeciones.

En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos el contexto actual de la minoría étnica y los factores que impiden que puedan retornar a sus tierras. Acompáñenos. Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón siga el canal oficial del programa: youtube.com/DetrasDeLaRazonOficial

Por Danny Pérez Díaz

IG: @Dannyperezdiaztv

ffa/ctl/rba

Comentarios