• Cooperación islámica, unidad, justicia y desarrollo | Detrás de la Razón
miércoles, 23 de marzo de 2022 22:28

Sesión número 48 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica, en la capital de Paquistán, Islamabad. El lema para los dos días de debate, que concluyen este miércoles es: “Asociación para la Unidad, Justicia y Desarrollo”. En el marco de la celebración de los 75 años de la independencia de Paquistán, esta reunión de la OCI versa sobre los retos que enfrentan la comunidad islámica, la UMMAH musulmana y el camino a seguir para promover la unidad, las relaciones económicas y comerciales de sus países miembros.

Otros temas de imprescindible debate son la evolución de la situación en países que sufren una gran crisis humanitaria como lo son Yemen, Libia, Sudán, Somalia, Siria, Afganistán, además del drama que vive el pueblo palestino. La representación de la República Islámica de Irán ha estado encabezada por el Vocero de la Cancillería, Said Jatibzade, cuando es bien sabido que el canciller, Hosein Amir Abdolahian, se encuentra en estos momentos, en Siria. Irán se manifestó, una vez más, decidido a reflejar su voz convergente y de independencia para el mundo islámico, y encontrar soluciones para los serios desafíos que se viven en la zona.

Tanto el nuevo primer ministro de Paquistán, Imran Jan, como el Secretario General de la Organización, Hussein Ibrahim Taha, coincidieron también en la necesidad de expresar solidaridad al pueblo de Afganistán, a actuar colectivamente para evitar una catástrofe humanitaria en ese país centroasiático llevando la paz, seguridad, estabilidad y desarrollo a Afganistán.

Se han revisado más de 100 resoluciones que incluyen la lucha contra la islamofobia y también otros asuntos críticos como la situación en Malí, en la región de Sahel y el lago Chad, en África Central, además de Guinea, y los pueblos de Palestina, Jammu y Cachemira. Otro punto destacado es la posibilidad de cooperaciones estratégicas de la OCI con Naciones Unidas, la Federación de Rusia, la Unión Europea y, por supuesto, China.

Por: Carlos Alonso

mrz/

Comentarios