• Detrás de la Razón: Elecciones de Siria
jueves, 27 de mayo de 2021 20:21

Bajo un panorama de crisis económica, vestigios de la guerra y relativa calma en las zonas recuperadas por el Gobierno nacional, la nación que lleva una década en conflicto bélico y civil, intenta mostrar que han podido continuar con su cotidianidad de alguna u otra manera.

A pesar de los señalamientos de la prensa occidental sobre el proceso comicial llevado a cabo, millones de sirios salieron con esperanza a los colegios electorales a expresar su derecho.

De hecho, Estados Unidos y Europa condenaron y expresaron que las elecciones no serían “ni libres ni justas”.

¿Por qué tanto menosprecio desde la prensa occidental a estos comicios sirios?

Para el electorado del país, poder llevar a cabo esta jornada, no es más que evidenciar el fracaso de los llamados “enemigos occidentales” de su tierra que, a su juicio, a través de grupos terroristas han intentado fragmentar y sacar como sea al Gobierno del Al-Asad.

La nación árabe, considerada como cuna de las civilizaciones más antiguas del mundo, tiene una posición geoestratégica de gran importancia, lo que le ha valido estar en la mira de ocupación y sujeta a los intereses de las grandes potencias.

El actual presidente Bashar al-Asad, el exviceministro de Asuntos Parlamentarios Abdulá Salum Abdulá, y Mahmud Marai, el candidato de la oposición nacional siria, fueron los competidores.

Para muchos, Al-Asad consolidará otro período. De ganar sería su cuarto mandato, lo que hace suponer que continuaría su lucha por garantizar la soberanía del país, la reconstrucción y terminar de expulsar al enemigo, que en los últimos años ha estado presente bajo la mano de elementos terroristas, y los intervencionismos de Washington y sus aliados.

¿Podrá Siria mantener su soberanía, mientras siga estando en la mira desde afuera?

Entre tanto, el país árabe sigue resistiendo pese a las sanciones impuestas por Occidente. Alrededor del 40 % del territorio nacional aún no está bajo control del Gobierno, motivado a la guerra y los conflictos civiles.

Alrededor de medio millón de personas han muerto y más de 12 millones han tenido que huir de sus hogares en la última década. Mientras que la nación sigue formalmente presente en un proceso, auspiciado por la ONU, para redactar una Constitución de consenso para Siria que según servirá para dejar atrás la guerra.

En esta edición de Detrás de la Razón por HispantTV, pondremos el foco del debate junto a nuestros expertos en la materia, en los resultados de las elecciones siria y su futuro de aquí en más.

Por Danny Pérez Díaz

rtk/mkh

Comentarios