• Detrás de la Razón: “Victoria de Dios”; la mayor operación yemení en Arabia Saudí
lunes, 30 de septiembre de 2019 20:33

Fue bautizada como “Victoria de Dios”, la operación a gran escala en la frontera con Arabia Saudí, que duró unos meses.

El Ejército yemení, apoyado por el movimiento popular Ansarolá desarrolló la operación que considera la mayor campaña contra las fuerzas enemigas desde el comienzo de la agresión contra Yemen en marzo de 2015.

La operación, se concreta a solo dos semanas del ataque yemení a dos plantas de la petrolera estatal saudí Aramco que causó daños masivos a la compañía.

La ofensiva, en esa oportunidad, fue atribuida por Estados Unidos y la monarquía saudí a Irán, aunque Ansarolá reivindicó el ataque asegurando que tiene capacidad para efectuar operaciones similares, lo que quedó demostrado por medio de esta operación en tierra.

Los soldados yemeníes capturaron a miles de fuerzas de la coalición, incluidas “tres brigadas militares” de las fuerzas del expresidente yemení Abdo Radu Mansur Hadi, así como un “batallón completo del Ejército saudí”.

Economía Saudí a la baja

El aumento de las tensiones geopolíticas y militares después de los ataques a sus instalaciones petroleras y un deterioro de la posición fiscal del reino, llevó a que la agencia Fitch, vea que existe el riesgo de más ataques contra Arabia Saudí, generando fuertes daños económicos ¿Qué pasa entonces con una de las mayores economías de Oriente Medio?

De ser uno de los mayores exportadores de petróleo reflejando el 5 % del mercado mundial, ha reducido su producción a la mitad por estos días y la agencia de calificación Moody’s recortó su pronóstico de 2019 en cuanto al crecimiento económico a 0.3 % de su proyección anterior de 1.5 %.

El conflicto en Yemen que está en su quinto año ha acabado con la vida de decenas de miles de personas, incluyendo numerosos civiles, según varias organizaciones humanitarias. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el país refleja la peor crisis humanitaria del mundo en la actualidad.

Por: Osvaldo Canales

smd/lvs/hnb

Comentarios