• Detrás de la Razón: Uranio, Rusia y China: ¿Cuál sería la guerra entre EEUU y Europa por Irán?
domingo, 16 de septiembre de 2018 21:18

131 días han pasado de que Europa se comprometiera a seguir dentro del acuerdo nuclear, apoyar a Irán y a compensar el vacío que dejó Estados Unidos.

Resultado, no ha hecho nada: no hay resultados. Hace 131 días, Donald Trump abandonó el pacto nuclear que firmaron las otras 5 potencias del mundo, el expresidente Barack Obama e Irán. Trump en un movimiento de guerra contra la nación iraní, ya que prometió asfixiarla económicamente si no cumplía sus requerimientos, rompió el acuerdo y reimpuso sanciones.

Ahí saltó la Unión Europea (UE), prometiendo hacer cumplir, respetar y permanecer en el acuerdo nuclear. Hace 131 días de esta promesa y no ha pasado nada. Empresas han salido de Irán, la situación económica no es la mejor, y algunos países parecen seguir la orden de Trump al ver que se podrían estar preparando para no comprarle petróleo a partir de noviembre, fecha que Washington dio para aplicar la segunda ronda de sanciones, las más severas en toda la historia, dijeron.

Es entonces cuando Irán denuncia la actitud europea, y yo pregunto, ¿es cobardía, ineptitud, impotencia o dolo, lo que están haciendo los europeos? Existe una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre ese acuerdo. Irán está comprometido con ella y EE.UU. la ha violado y ahora pide a todo el mundo que viole el derecho internacional.

Si el acuerdo llega a un punto muerto, debido a las medidas de EE.UU. y la acción neutral de los europeos, nosotros también tomaremos medidas, denuncia el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif. Y es que Europa se ha hecho como que el cielo le habla, prometió pero no cumplió, quizá por eso el canciller fue mucho más allá y sacó el tema escalofriante, el uranio.

Al preguntarle si el aumentar el enriquecimiento del material radiactivo sería una de las respuestas de Irán al ver que Europa continúa pasiva, el canciller iraní dijo que sí, que esa podría ser una opción. En pocas palabras, el mensaje es que Irán no está jugando. Europa dijo que el acuerdo nuclear concordaba con el interés de la seguridad europea.

Entonces, Europa debe estar lista para pagar por su seguridad. Nada es de gratis, apunta Zarif en una entrevista concedida a la prestigiada revista de Europa, la alemana Der Spiegel. ¿Qué es lo que debe hacer Europa? ¿Por qué no cumple su palabra? ¿Por qué decidió apoyar a Irán, pero se quedó a medias?

¿Cuál es el papel de los otros signatarios del acuerdo nuclear, Rusia y China? ¿Cómo Irán sorteará las sanciones de Donald Trump? ¿Tendrá razón la filtración del exsecretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien habría dicho que es mejor esperar a que Trump pierda en las elecciones para que las cosas cambien?

En Detrás de la Razón, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen. El análisis, las preguntas y respuestas a las diez treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, seis y Madrid, siete de la tarde; México, doce del día, y Colombia, una de la tarde.

Por: Roberto de la Madrid

smd/rha/hnb

Comentarios