• Detrás de la Razón: Trump usa terrorismo para matar de hambre a Irán
martes, 29 de octubre de 2019 21:24

Las amplias sanciones de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra Irán han limitado drásticamente la capacidad del país persa para financiar las importaciones humanitarias, incluidos los medicamentos, causando graves dificultades a los iraníes comunes y amenazando su derecho a la salud, es la publicación recién salida del horno que hace la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) y que justamente aparece hoy cuando hacemos este programa.

La ONG pide que el presidente Trump tome medidas inmediatas para garantizar que exista un canal viable para el comercio de bienes humanitarios con Irán.

No solo eso, también publica que si bien el Gobierno de Estados Unidos ha incorporado exenciones para las importaciones humanitarias en su régimen de sanciones, Human Rights Watch descubrió que en la práctica, estas exenciones no han logrado compensar la fuerte reticencia de las empresas y bancos estadounidenses y europeos a arriesgarse a incurrir en sanciones y acciones legales al exportar o financiar bienes humanitarios exentos. El resultado ha sido negar a los iraníes el acceso a medicamentos esenciales y menoscabar su derecho a la salud.

Según el derecho internacional, Estados Unidos debe monitorear el impacto de sus sanciones sobre los derechos de los iraníes y abordar cualquier violación que causen las sanciones.

Esto incluye pacientes con leucemia, epidermólisis ampollosa (EB, un tipo de enfermedad que causa piel frágil y con ampollas), epilepsia y lesiones oculares crónicas por exposición a armas químicas durante la guerra Irán-Irak.

EE.UU. dice que con su mecanismo evitará que el Gobierno de Irán use el dinero del comercio de bienes de primera necesidad para financiar su programa de misiles, desarrollar su carrera nuclear que le permita conseguir una arma atómica, y financiar a grupos y milicias en otros países.

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, contesta que, “contrariamente a sus afirmaciones engañosas, la nueva regulación de EE.UU. agravará aun más el terrorismo económico contra la gente de la calle”.

El jefe de la Diplomacia persa dijo que son delirios del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, el mismo que en noviembre habló de matar a los iraníes de hambre, para que el Gobierno iraní corrigiera su comportamiento. “El Tesoro de EE.UU. no solo se dirige a los alimentos, sino a nuestras importaciones de medicamentos”, dijo Zarif.

¿Cuál es el destino de las sanciones de EE.UU.? ¿Cuál será el de las medicinas para pacientes iraníes? ¿Cómo terminará todo, o cuándo, o cómo?

No se pierda ahora este nuevo capítulo de Detrás de la Razón, recuerde nosotros ponemos y usted dispone, le ofrecemos los elementos del problema y usted decide cuál es la verdadera interpretación o realidad, diferente, opuesta o igual a la que nos cuentan.

Por: Roberto de la Madrid

fdd/nii/

Comentarios