Detrás de la Razón: Irán firme, Macron insiste, Trump se contradice
Irán descarta la posibilidad de cualquier de un diálogo con EE.UU., y enfatiza al mundo en que no verá algo así, mientras que Washington no retorne al acuerdo nuclear.
Sin embargo, la reiterada postura iraní parece no haber sido escuchada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en vista de que en días recientes volvió a insistir en mediar ante un encuentro entre los presidentes, Hasan Rohani y Donald Trump, asegurando conocer los términos y los objetivos.
Mientras desde la Casa Blanca y desde su cuenta en Twitter, el mandatario norteamericano sigue evidenciando contradicciones en sus declaraciones. Por un lado, dice estar listo para el diálogo, por otro, vuelve a amenazar a Irán.
Lo cierto es que este escenario concentra titulares de medios de comunicación, al mismo tiempo que poco se muestra la dualidad de los signatarios europeos del pacto nuclear, y poco se dice los obstáculos que la nación persa ha visto a su paso para tener los beneficios estipulados en el pacto nuclear.
Mientras los firmantes europeos no han cumplido con sus responsabilidades con Irán, enmarcadas en el pacto, Teherán ha reducido en partes sus compromisos. Hasta la fecha en curso, esto ha comprendido: superar los límites de almacenamiento de uranio enriquecido y de agua pesada, y superar el nivel del 3.67 % de enriquecimiento de uranio.
Dentro de la situación, llama la atención que tanto Estados Unidos, como el mandatario francés han dejado entrever con sus comentarios, que Irán podría crear o estar creando armas nucleares, desconociendo la certificación que hace la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en múltiples ocasiones tras sus inspecciones, sobre el cumplimiento de Teherán en este sentido, desconociendo también la palabra y compromiso de Irán de su desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos, y además insistiendo en acabar con el programa de misiles balísticos con fines defensivos del país persa.
Por lo pronto, Irán y sus autoridades han dejado claro que no se doblegarán. Hasta el momento, todo indica que ni siquiera las sanciones económicas lo han logrado. La moneda nacional ha recuperado más del 40 % de su valor frente al dólar, la nación sigue vendiendo su petróleo y diversificando su economía. Logrando con esto que el Gobierno iraní considere que la “política de máxima presión de EEUU ha fracasado”.
De esta manera Irán sigue apostando con la diplomacia y la negociación, pero dejando en claro que las condiciones actuales no son adecuadas para dialogar con Estados Unidos.
En Detrás de la Razón, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen. El análisis, las preguntas y respuestas a las diez treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, siete y Madrid, ocho de la noche; México, Colombia y Chicago a la una de la tarde.
Por Danny Pérez Díaz
smd/ctl/alg