Detrás de la Razón: EEUU vs México, Trump amenaza a López Obrador; Ángel Balderas Puga ¿Venezuela 2?
Trump dijo que cientos de miles de vidas pierde EE.UU. gracias a México y a sus drogas. ¿Qué el presidente se le descompuso el cerebro, se le botó el resorte?
El señor habla como si los mexicanos le pusieran una pistola en la cabeza a los estadounidenses para obligarlos a consumir drogas, y como si su pueblo fuera un tonto que porque el narco mexicano dice drógate, se droga. Me indigna demasiado, primero porque soy mexicano y después porque cómo ciudadano del mundo no puede haber más repugnante declaración, al saber que los 500 000 millones de dólares (con esa cantidad se puede reconstruir dos veces Siria), que dice el presidente Donald Trump y que creo, es más, salen de los bolsillos de los estadounidenses.
Sin ese dinero, no habría narco, ni financiación. ¿Se le olvidó a Trump que su país es el que paga más por la droga en todo el mundo? Y más repugnante se vuelve la declaración trumpista cuando dice que el crimen es culpa de México. Si bien hay un crimen organizado que está asfixiando al país Azteca, EE.UU. no puede quejarse cuando ellos mismos, han armado a las bandas delictivas mexicanas.
¿Y también se le olvidó que miles de migrantes que escapan de los países de América Latina se debe al hambre, pobreza, corrupción, crimen, que en mucha medida EE.UU. ayudó a imponer al aliarse, ordenar y someter a gobiernos débiles, o al dar golpes de estado, desestabilizar países o al establecer super transnacionales como Walmart que dejaron sin trabajo a miles de familias?
Bueno, pues estos fueron sus argumentos para amenazar a México con provocarle daños tal como si fuera una guerra: cerrar la frontera. Lo que provocaría un caos terrible y un golpe mortal a la economía mexicana. Por la frontera pasan 2000 millones de dólares al día. Además, amenazó con ponerle impuestos a los coches que se producen en México y que consume EE.UU. México es uno de los más grandes exportadores en el mundo, fabrica: Audi, BMW, Fiat, Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Kia, Mazda, Nissan, Toyota, Volkswagen.
Además de ser uno de los exportadores clave de piezas y aviones. Trump provocaría una crisis sin precedentes también para EE.UU., en una semana quedarían paralizadas las empresas automotrices de ese país ya que utilizan piezas que se fabrican en México. Pero a Trump no le importa, está obsesionado con la migración, su Muro y detener a la gente de piel canela que amenaza con desaparecer a la de tez blanca y ojos azules.
¿Es realmente una crisis nacional migratoria la que dice Trump que sufre su país? El Congreso de EE.UU. dice que no. Que, si bien el número de indocumentados cruzando la frontera alcanzó los 76 000 en febrero, el nivel más alto en 11 años, esto está lejísimos de los máximos históricos. La obsesión de Trump ha llevado a amenazar a México, a Centroamérica, a los demócratas de EE.UU., a cerrar el Gobierno estadounidense y a dejar sin pago a miles de familias de EE.UU.
No hay límite para el showman de televisión que cambio el set por la Casa Blanca, pero se le olvidó que ahí no se puede hacer payasadas porque no hablamos de chistes o concursos sino de vidas humanas, incluyendo las de su propio EE.UU. A todo esto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le contestó una respuesta que jamás se hubiera imaginado Trump: amor y paz, le dijo López Obrador.
Funcionó o no, a los 3 días Trump se arrepintió y ahora le da a México un año para portarse bien y detener a los migrantes, la droga y el crimen, si no, los vamos a castigar, y no estoy jugando, dijo el magnate más disparatado de toda la historia. Insisto, aunque es de comedia, es trágico porque hablamos de niños en jaulas, arrestos inhumanos, y no solo en México, su apoyo saudí para bombardear Yemen, su odio al socialismo de Venezuela, y muchas cosas más lo hacen trágico.
En Detrás de la Razón, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen. El análisis, las preguntas y respuestas a las diez treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, seis y Madrid, siete de la noche; México, doce, y Colombia, una de la tarde.
Por Roberto de la Madrid
smd/rha/alg