• Detrás de la Razón: Afganistán; dos presidentes que juran ser los legítimos en medio de explosiones e invasión
jueves, 12 de marzo de 2020 0:31

El presidente electo afgano, Ashraf Qani, y su rival, Abdulá Abdulá, han celebrado ceremonias de juramento rivales, lo que sugiere que sus conversaciones negociadas por Estados Unidos sobre una disputada carrera presidencial no han dado resultado.

Imágenes de televisión mostraron a Qani haciendo un juramento en el palacio presidencial de Kabul, en una ceremonia a la que asistieron varios diplomáticos extranjeros, incluido el enviado especial de Estados Unidos, Zalmay Khalilzad. La ceremonia de inauguración fue interrumpida por el sonido de una explosión de cohete en Kabul, pero el presidente Qani resultó ileso y continuó dirigiéndose al evento, pidiendo que no corrieran ante el ataque que fue reivindicado por los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe).

El candidato presidencial y rival en las disputadas elecciones de septiembre de 2019, Abdulá Abdulá, celebró su propia ceremonia en un momento similar. Los dos rivales habían pospuesto antes sus planes de celebrar ceremonias de inauguración paralelas para permitir más tiempo para resolver sus diferencias con respecto a la votación de 2019 y/o repartirse el poder y las carteras de ministerios.

Abdulá, quien se desempeña como director ejecutivo de la Administración saliente, una especie de primer ministro, rechazó la decisión de la Comisión Electoral de Afganistán de anunciar a Qani como el ganador de las elecciones presidenciales, proclamándose así el verdadero presidente electo.

Un funcionario anónimo dijo que Qhani, Abdulá y Khalilzad sostuvieron reuniones el lunes por la mañana mientras trabajaban para llegar a un acuerdo para evitar dos ceremonias de inauguración paralelas.

La Oficina de Abdulá confirmó que Khalilzad, el lunes, había mantenido tres reuniones con el director ejecutivo para “encontrar una solución” para el asunto, pero no había tenido éxito.

Los políticos afganos habían expresado anteriormente preocupaciones sobre el futuro de un intento de celebrar dos ceremonias de inauguración en un solo día, creyendo que esto empujaría al país a una nueva crisis política.

Las elecciones presidenciales anteriores del país también se vieron empañadas por una disputa similar que involucraba a Qani y Abdulá, en el mismo embrollo, el cual se resolvió mediante un acuerdo de intercambio de poder negociado por los Estados Unidos.

La nueva disputa se produce pocos días después de que Estados Unidos y el grupo Talibán afgano llegaran a un acuerdo tentativo sobre la retirada de las fuerzas extranjeras del país luego de largas conversaciones, que excluyeron al Gobierno de Kabul. El Gobierno afgano debería estar preparándose para las conversaciones con el grupo Talibán luego del acuerdo con Estados Unidos en Catar.

¿Qué sigue? ¿Qué pasará con el acuerdo de paz ahora con dos cabezas en el país? Preguntamos.

Le recuerdo que han cerrado una y otra vez todas las cuentas de HispanTV en YouTube, incluso hasta la de Twitter. Pero no se preocupe, aquí le ponemos el link de la que sigue abierta: https://t.co/M8G9UiRlnV .

Ahí seguimos a sus órdenes y le suplico que reparta el link a todos los que pueda para que no crean que hemos cerrado y para que se siga difundiendo otra versión de la realidad diferente a la de los noticieros comerciales.

Por: Roberto de la Madrid

fdd/anz/mrg

Comentarios