• Detrás de la Razón - ¿Qué había en el cohete espacial de Irán que puso celoso a Estados Unidos?
lunes, 31 de julio de 2017 21:53

El cohete Simorq surca los cielos desde una provincia en el centro de Irán.

Y así se convierte en uno de los escalones que está llevando a los iraníes a meterse dentro de la carrera y la era espacial. La fecha, hace unos días, el jueves pasado 27 de julio.

Son las primeras pruebas para que, dentro de algunos años, Irán sea independiente para controlar y lanzar sus propios satélites de alta tecnología y rendimiento hacia al espacio.

Simorq es un transportador que puede llevar hasta un cuarto de tonelada de equipo. La República Islámica de Irán ya con anterioridad había anunciado que tiene previsto lanzar su primer satélite de comunicaciones llamado Qaem en los próximos años con el objetivo de emitir canales televisivos y radiales del país.

El transporte ahora probado podrá poner satélites a 500 kilómetros de altura, allá arriba en la termósfera, conocida también como la ionósfera, una de las últimas capas de la atmósfera, donde circulan la mayoría de satélites de comunicación, incluida la Estación Espacial Internacional (EEI).

Para esto, Irán debe construir y perfeccionar cohetes capaces de cumplir la misión, entre ellos, poner en órbita los ya planeados Iran Sat 1, Iran Sat 2 e Iran Sat 3, y así irse metiendo de lleno en la carrera del espacio.

No olvidar que Irán es uno de los 24 miembros fundadores de la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, instituida en 1959.

Este jueves, tras el conteo de despegue, apenas unas 24 horas habían pasado cuando Estados Unidos saltó otra vez para sancionar a Irán justo por el lanzamiento de Simorq, alegando que no era un cohete para poner satélites en el espacio, sino que es el disfraza de un proyecto de misil nuclear.

"Los vehículos de lanzamiento espacial utilizan tecnologías que están estrechamente relacionadas con las de un misil balístico intercontinental y este lanzamiento representa un paso amenazante por parte de Irán", asegura en comunicado el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que es quien se encarga de este tipo de sanciones.

Irán inmediatamente reaccionó. Rechaza la acusación de Estados Unidos y critica las sanciones que estableció contra compañías iraníes por el desarrollo de misiles. El presidente iraní, Hasan Rohani, dice que los estadounidenses sufren más ‘pérdidas’ que otros por las sanciones que imponen a Teherán.

Hace un par de días se reunió con los jefes del Poder Legislativo y el Poder Judicial, Ali Lariyani y el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani, respectivamente, para abordar justo este punto.

En rueda de prensa, Rohani afirmó que Irán no tiene relación comercial alguna con EE.UU. y que los intentos estadounidenses por socavar la economía del país persa mediante la imposición de sanciones no tendrán efecto alguno, ya que hoy en día, Irán puede atraer capitales nacionales y extranjeros. Fue tajante al decir que nadie es capaz de hacer daño a la República Islámica de Irán ni a las Fuerzas Armadas del país.

¿Por qué Estados Unidos insiste en sancionar a Irán? es la pregunta clave y que tiene mucho para escudriñar en el fondo. ¿Qué hay que moleste a EE.UU. por parte de Irán? ¿Irán muestra su poder espacial y Estados Unidos furioso?

Los analistas contestan y usted toma la decisión, su opinión y su conclusión. Seamos punto de partida. Detrás de la Razón: el análisis, las preguntas y respuestas a las diez treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, siete y Madrid, ocho de la tarde; México y Colombia, una de la tarde.

Por: Roberto de la Madrid.

xsh/ncl/tas

Comentarios