Detrás de la Razón - La profecía de Trump ‘calma antes de la tormenta’ amenaza a Corea del Norte o Irán
¿Se vale ser juguetón, chistoso, simplón, fanfarrón, presumido, payaso, mentiroso, contradictorio, detestable, amable, ‘hígado’?
La respuesta es, parece ser que se vale, pues es derecho de cualquier ser humano, elegir o asumir la personalidad que tenga o le plazca.
El asunto es que parece que no se vale cuando eres el presidente de un país. El presidente de un país, no puede ser un charlatán, mentiroso, amenazante, violento, osado, grosero, porque su forma de actuar, afectará la estabilidad de millones de vidas, y si se trata del presidente de Estados Unidos (que como potencia mundial mete las narices en todos lados), llevará la crisis a otra parte del planeta.
No sólo por su personalidad, sino porque esa personalidad parece ser la que está decidiendo su política respecto al mundo y lo digo con hechos, imagínese usted: con una sonrisa chistosa, y vanagloriándose de haber tenido la tarta de chocolate más exquisita del mundo, Donald Trump anunció que de esa forma había decidido lanzar decenas de misiles Tomahawk contra territorio sirio.
Entonces su fanfarronería, charlatanería o amenaza vacía, parece ser no tan vacía al tomar forma con los hechos. En esta dinámica, el jueves pasado, el señor Donald Trump se sacaba fotos a discreción con los líderes militares de más alto nivel en Estados Unidos. Acto seguido, pasó y posó para la prensa, y como si su papel fuera de Michel de Notre Dame mejor conocido en la historia como Nostradamus, vaticinó: ¿Saben qué representa esto?, preguntó.
El mismo contestó -Tal vez, la calma antes de la tormenta. Refiriéndose a la reunión con la élite militar, incluso dijo que estaba reunido con los militares más grandes del mundo. La prensa se le fue encima preguntando qué era ese acertijo, adivinanza o profecía. Trump no quiso explicar, solo "ustedes lo descubrirán".
Acto seguido, sacó a la prensa y cerró las puertas del salón de la Casa Blanca donde sería la cena. ¿A quién se refería? ¿Contra quién era la amenaza? ¿Sería contra Irán, contra Corea del Norte? Países que han sido atacados constantemente y recientemente por Trump.
No lo sabemos. Nadie lo sabe. Pero el problema, más que el que de por sí implica una declaración así de un líder mundial, es que todo indica que la política exterior de los EE.UU., está secuestrada por una especie de adivinanza profética que además apunta a que se decide por Trump y por su idea de que el poder se demuestra con el poder bruto: lo militar.
Más aún, si bien este podría ser el estilo, tampoco se sabe cómo se toman las decisiones y las hojas de ruta de lo que queda de la diplomacia estadounidense, porque según los propios hechos, las cosas son así: cualquier hora de la mañana, despierta Trump, toma su Twitter, y de acuerdo a su estado de ánimo y a lo que tuitea, en dos minutos decide la política exterior, molesta a líderes, ataca a presidentes, amenaza a países, insulta comunidades, o reconcilia amistadas, de la forma más inesperada o contradictoria incluso.
¿La política del país más poderoso del mundo está en manos de un tuitero caprichudo? ¿Trump se la ha dado a los militares? ¿Está en manos de un ignorante? ¿O todo esto es un gran show de varias mentes despiadadas pero muy inteligentes que están jugando con el mundo? Preguntemos. En Detrás de la Razón: los analistas contestan y usted en su casa concluye.
Si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es descubrir los ángulos que no dicen los gobiernos ni los medios de comunicación. El análisis, las preguntas y respuestas a las nueve treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, siete y Madrid, ocho de la tarde; México y Colombia, una de la tarde.
Por Roberto de la Madrid
smd/rha/hnb