• Brecha Económica: El pago de la deuda cuesta vidas
domingo, 8 de noviembre de 2020 21:37

En el programa de esta semana, veremos cómo los países en desarrollo lidian con su deuda con las instituciones mundiales y otros países.

El impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, sin duda alguna ha sacudido al mundo de una manera nunca antes vista, con la trágica pérdida de las vidas de más de 1 millón de personas hasta ahora, siendo el precio más costoso hasta ahora para muchas naciones en desarrollo y del Sur Global. Existe un gran dilema, y es uno que ha sido creado por los Estados más ricos y del Norte Global, que son los principales culpables.

Entonces, ¿cuál es el problema?

El problema consiste en tener que elegir entre pagar deudas o brindar atención médica muy necesaria a los pacientes con coronavirus. Y este asunto es algo que instituciones importantes, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han tomado en consideración. Estos entes han pedido a los países prestamistas que faciliten los planes de pago para que las naciones en desarrollo concentren sus esfuerzos en sus problemas internos.

Sin embargo, existe un gran problema. A pesar de los esfuerzos de los prestamistas para facilitar los reembolsos, por grandes o pequeños que sean, existe la cuestión de cómo se está gastando el dinero que se ahorra. Ahí, surgen acusaciones de que la mala gestión y la corrupción causan que el dinero no llegue a quienes debería.

En el programa de esta semana, veremos cómo los países en desarrollo lidian con su deuda con las instituciones mundiales y otros países. Asimismo, examinaremos si la condonación de la deuda se está utilizando realmente para resolver otras crisis importantes que enfrenta el mundo actualmente.

mhn/ncl/hnb

Comentarios