domingo, 13 de septiembre de 2020 19:43

En el programa de esta semana vamos a abordar los crueles efectos económicos que las sanciones impuestas por Estados Unidos están teniendo en Siria, Irán y otros países.

Aunque no abarcan ningún elemento de inteligencia, como sugiere su nombre, Estados Unidos se jacta de que las “sanciones inteligentes” son un medio útil de ejercer una presión no hostil contra cualquier nación que se desvíe de su llamada versión de democracia.

Sin embargo, en tiempos de crisis internacional, como la actual pandemia global de la COVID-19, estas barreras añadidas que obligan a enfrentarse a las sanciones pueden convertirse en esa línea divisoria entre la vida y la muerte, no para las naciones o sus gobiernos, sino para la gente corriente que vive en los países afectados.

Para un país como Siria, el conflicto añade un nivel extra de dificultad que se une a la pandemia por el coronavirus y a las sanciones impuestas por Estados Unidos, lo que significa que el acceso a suministros médicos básicos, ayuda, equipamiento y productos esenciales diarios es casi nulo, o sea que las sanciones están provocando la muerte de los ciudadanos.
Saludos y bienvenidos a Brecha Económica.

Mi nombre es Mahdie Esmailpur y en el programa de esta semana vamos a abordar los crueles efectos económicos que las sanciones impuestas por Estados Unidos están teniendo en Siria, Irán y otros países.

mag/rha/hnb

Comentarios