“Las acusaciones y el desprestigio al que están siendo sometidos los políticos del Gobierno Revolucionario sólo corresponden a una nueva injerencia en los asuntos internos de Venezuela por parte de las oligarquías mediáticas”, ha afirmado este miércoles el Foro mediante un comunicado.
Las acusaciones y el desprestigio al que están siendo sometidos los políticos del Gobierno Revolucionario sólo corresponden a una nueva injerencia en los asuntos internos de Venezuela por parte de las oligarquías mediáticas
Al ratificar su pleno apoyo a Venezuela, en particular a las políticas democráticas del presidente Nicolás Maduro, ante la nueva injerencia, el Foro de Sao Paulo ha hecho hincapié en que la derecha extranjera y nacional no escatima esfuerzo para desprestigiar la imagen del país suramericano y cuestionar la credibilidad y moralidad de destacadas figuras en la arena política del país, como Cabello.
Asimismo, los miembros del Foro, integrado por partidos de izquierda de los 33 países latinoamericanos y caribeños, han denunciado la estrategia de la derecha internacional porque, a su juicio, carece de fundamentos y de elementos probatorios.
Por su parte, Rodrigo Cabezas, copresidente de la Comisión de Economía de la Eurolat, ha vinculado la guerra y el acoso mediáticos antivenezolano a las fuerzas extranjeras, subrayando que los europeos y estadounidenses buscan desestabilizar al Gobierno socialista de Venezuela.

Ha añadido que las fuerzas de izquierda rechazan plenamente esta nueva campaña injerencista contra el país suramericano y ratifican su solidaridad con el proceso revolucionario y bolivariano de Venezuela.
Las denuncias se han generado después de que, el 18 de mayo, el diario estadounidense The Wall Street Journal informara que la Fiscalía federal de EE.UU. investiga al presidente de la AN y a otros altos responsables venezolanos por supuestos casos de corrupción y narcotráfico.
Cabello, por su parte, condenó el pasado 19 de mayo las acusaciones, a la vez que las tildó de una “guerra sucia” del imperialismo norteamericano.

El pasado 18 de mayo, el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, criticó desde su cuenta de Twitter la postura sesgada que mantienen algunos medios de comunicación vinculados con la derecha nacional.
El Foro de Sao Paulo se formó en 1990 por el Partido de los Trabajadores de Brasil para abordar, después de la caída del Muro de Berlín en 1989, temas regionales e internacionales, así como los problemas generados por la ineficiencia del neoliberalismo en América Latina y el Caribe.
alg/ybm/rba